Icono del sitio El Triangle

Llarena mantendría la orden de detención a Puigdemont pese a la amnistía

El líder de Junts, Carles Puigdemont, intervé a la reunió del grup parlamentari a Waterloo (Lucía Llargués - ACN)

El magistrado Pablo Llarena estaría decidido a mantener la orden de detención contra el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, aunque el Tribunal Constitucional (TC) avale la ley de amnistía.

El Constitucional prevé abordar el recurso del PP contra la ley de amnistía en un pleno monográfico que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de junio, con una mayoría a favor de avalar la norma aprobada por el Congreso de los Diputados. El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, ya avanzó que habría decisión sobre el primer recurso contra la amnistía antes del verano.

En cambio, fuentes del Tribunal Supremo han explicado a RAC1 que el magistrado Llarena considera que la aministía no es aplicable a Puigdemont. Con esta estrategia del Supremo, por tanto, se abre una batalla entre el Poder Judicial y el Constitucional.

De este modo, el Supremo ya tendría a punto la estrategia para cuando el Constitucional avale la amnistía. Así, Llarena tiene en sus manos la libertad y retorno de Puigdemont. El magistrado tendría decidido mantener la orden de detención. Estas mismas fuentes apuntan a que el juez no se siente interpelado por la decisión del Constitucional, pues cree que el caso de Puigdemont no encaja en la amnistía al considerar que la malversación de fondos públicos no está incluida. Los políticos catalanes afectados son Carles Puigdemont, Oriol Junqueras, Jordi Turull, Dolors Bassa y Toni Comín.

Por su parte, los magistrados del TC tendrán la semana próxima el borrador de la sentencia que será presentado al pleno. Más adelante, a finales de junio, se hará la votación final sobre la sentencia. Todo parece indicar que la ponencia del TC avalará la aplicación total de la amnistía a Puigdemont, pues podría reconocer que la acusación de malversación está incluida en la amnistía.

No obstante, es muy probable que tanto Llarena como el magistrado Manuel Marchena, también en contra de la amnistía, eleven la sentencia del Constitucional al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Junqueras, confiado

Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha denunciado la rebelión judicial contra la amnistía, un año después de que el Congreso de los Diputados aprobara la ley. Junqueras ha constatado que la actitud de los jueces es “inaudita e inadmisible en Europa”, y ha exigido la aplicación inmediata de la norma.

Asimismo, el líder de Esquerra se ha mostrado confiado en que la amnistía será una realidad muy pronto, aunque ha alertado de que el juez Llarena “continuará saltándose la ley” en el caso de mantener la orden de detención contra Puigdemont.

Finalmente, Jordi Turull, secretario general de Junts, ha acusado al magistrado Llarena, y a los de la toga nuestra, de no descansar en el propósito de mantener muy vivo el atado y bien atado a costa del “desguace de los pilares básicos del Estado de derecho”.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas