Icono del sitio El Triangle

El Ayuntamiento de Barcelona aprueba romper relaciones con Israel

L'alcalde de Barcelona, Jaume Collboni - Foto: ACN, Pol Solà

El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido romper relaciones con el gobierno de Israel y el hermanamiento con su capital, Tel-Aviv, “hasta que se restablezca el respeto al Derecho Internacional” en Palestina. La declaración institucional, presentada y pactada por los grupos municipales del PSC y BComú, también ha recibido el voto a favor de ERC, mientras que Junts se ha abstenido, y PP y Vox han votado en contra.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, propuso la semana pasada una ruptura “temporal” de relaciones hasta que hubiera un alto el fuego en Gaza, después de que la Generalitat cerrara la oficina de Acció en Tel-Aviv y de que el Gobierno de España haya promovido una coalición internacional para presionar a Israel con sanciones.

De esta manera, Collboni rectificó una de sus primeras decisiones como alcalde: dejar sin efecto la suspensión de relaciones aprobada por el gobierno de su antecesora, Ada Colau.

En el acuerdo con BComú hecho público este viernes, el alcalde de Barcelona ha aceptado dar un paso más allá y no sólo se ha inclinado por romper la hermandad, sino que ha endurecido el tono de la condena por los ataques de Israel contra la población civil palestina, al tiempo que condena el antisemitismo y la islamofobia.

En este sentido, la declaración denuncia los miles de muertos en Gaza y el bloqueo a la ayuda humanitaria, además de la expansión de los asentamientos en Cisjordania y la anexión de los territorios palestinos, y asegura que la ocupación y la colonización de tierras palestinas se está haciendo con “un conjunto de prácticas segregadoras y de castigo colectivo equiparables al régimen de apartheid”.

Por todo ello, exige el fin de los ataques, “un alto el fuego inmediato y permanente”, e insta al gobierno de Benjamin Netanyahu a seguir las resoluciones de las Naciones Unidas. Adicionalmente, reclama que “se activen los mecanismos eficaces, dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas, incluyendo los relativos al Tribunal Penal Internacional y al Tribunal Internacional de Justicia, con el fin de perseguir los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos”.

Veto en el ámbito empresarial

El texto incluye cláusulas para evitar que el consistorio trabaje con empresas proisraelíes, hasta el punto de vetar de la Fira de Barcelona “pabellones de Israel” y empresas armamentísticas o de otros sectores que se beneficien de los ataques a los palestinos, y de negar el acceso al puerto de barcos que transporten armas hacia Israel.

El objetivo de estas cláusulas “de carácter esencial”, según proclama la declaración, es garantizar que ningún operador económico o empresa municipal lleve a cabo “operaciones financieras, inversiones, compras, contrataciones y otras actividades” contrarias al derecho internacional humanitario.

La Comunidad Judía, se enfada

La Comunidad Judía de Barcelona ha rechazado a través de un comunicado la declaración institucional aprobada este viernes por el consistorio que rompe las relaciones institucionales con el gobierno “actual” de Israel y la hermandad con Tel-Aviv “hasta que se restablezca el respeto al Derecho Internacional” en Palestina.

En opinión de la entidad, esta declaración institucional “criminaliza” el estado hebreo, “rompe” puentes institucionales y difunde una narrativa “sesgada” sobre el conflicto en Gaza. “No representamos a ningún Estado, pero no podemos callar cuando se sustituye el rigor por el prejuicio y la diplomacia por la cancelación”, afirma la entidad. “Necesitamos puentes, no muros”, añade.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas