El Gobierno catalán no “obstruirá” la aplicación de la sentencia de Sigena

El MNAC alerta de que hay mucho riesgo de que las pinturas se estropeen con el traslado

Bluesky
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en Japón (ACN)

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha asegurado que su ejecutivo no pretende “obstruir” la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo que confirma la orden al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de devolver a Vilanova de Sigena (Huesca) las pinturas murales del monasterio. En declaraciones desde Kobe (Japón) recogidas por la ACN, el presidente catalán ha señalado que “el marco de la sentencia es lo que es” y ha insistido en que “hay que respetarla”.

No obstante, Illa ha admitido su preocupación por si se estropean las obras en el traslado y ha pedido “no correr riesgos”. Preguntado por el margen de maniobra del Gobierno catalán para evitar el traslado y garantizar el bienestar de las obras, ha apuntado que a quién corresponde decidir cómo ejecutar la sentencia y en qué términos es al MNAC. En este sentido, el presidente ha señalado que lo que toca ahora es hacer “un debate técnico” sobre los riesgos que se podrían correr con el traslado.

En la misma línea que Illa, el ministro de Cultura, ErnestUrtasun (Sumar), ha afirmado este jueves que hay que respetar la sentencia del Supremo, y ha pedido “colaboración” para garantizar la protección de las obras. “Tenemos que tener la mejor colaboración institucional para dar los próximos pasos y conseguir lo que más deseamos todos: la protección de un bien patrimonial que es muy importante”, ha manifestado en declaraciones desde La Rioja.

El Tribunal Supremo ha confirmado este martes la sentencia que condenaba al MNAC a devolver las pinturas murales de la sala capitular del monasterio al considerar que el MNAC nunca ha sido propietario de las pinturas, sino que sólo las tenía en depósito, y, por tanto, el caso no ha prescrito.

El MNAC alerta del “riesgo elevadísimo” del traslado

En relación con el traslado de las obras a Sigena, el MNAC ha advertido de que las pinturas murales “no soportan la vibración”, como indican los estudios, y que “un traslado y un cambio de emplazamiento podría suponer dañar las pinturas y es un riesgo elevadísimo”.

La jefa del área de restauración y conservación preventiva del MNAC, CarmeRamells, ha alertado de la “fragilidad” de las pinturas y ha dicho que son “muy sensibles a los cambios ambientales” y, “químicamente, muy reactivas”. “El conjunto de materiales que componen estas pinturas, y que los encontramos también en otras pinturas arrancadas del Pirineo, es el que esencialmente las convierte en obras muy frágiles”, ha explicado.

Asimismo, Ramells ha defendido que estas obras “ya no son pinturas murales, sino una especie de artefacto” debido a todas las intervenciones que se han hecho desde la operación de salvamento. En este contexto, ha dicho que en estos artefactos hay un grosor mínimo de pintura; una pintura, ha añadido, que fue arrancada con la técnica del strappo, que es la que se utilizaba en los arranques de manera generalizada.

De este modo ha recordado que todos los estudios que se han hecho a nivel físico, de vibraciones, constatan que estas pinturas no soportan la vibración y, por tanto, un traslado y un cambio de emplazamiento podría suponer dañar las pinturas, lo que reanuda un riesgo elevadísimo. Ramells ha defendido que las pinturas no están a la intemperie, sino dentro de unas salas y el aire interior no tiene nada que ver con lo que hay en el exterior.

Aragón pide el “retorno incondicional” de las obras

El presidente de Aragón, JorgeAzcón (PP), ha pedido el “retorno incondicional” de las pinturas de Sigena y ha confiado en la “colaboración y cooperación” de la Generalitat de Catalunya. En una comparecencia, el jefe del ejecutivo aragonés ha manifestado su deseo de que el traslado se realice “lo antes posible” y ha confiado en la “lealtad” del Gobierno de Illa, aunque indica que es “evidente” que “no va de un día”.

Azcón ha celebrado la sentencia “histórica y justa” y ha reiterado que dará todo el apoyo necesario para el traslado, pero ha recordado que, jurídicamente, quien ha sido condenada y tiene la obligación jurídica e impuesta por los jueces de efectuar la operación es la Generalitat. No obstante, ha explicado que ya cuentan con un plan para el desmontaje, traslado, conservación, restauración y exposición de todas las pinturas murales en Sigena, y ha afirmado que todos los fragmentos se almacenarán en el momento de la recepción.

Según el presidente de Aragón, este jueves por la mañana los dos gabinetes ya se han puesto en contacto para hablar de la “cooperación” para que las pinturas se trasladen “con todas las medidas de seguridad para que no sufran ningún daño”.

El real monasterio de Santa María de Sixena es de estilo cisterciense. Fue fundado en 1188 por Sança de Castella, esposa del rey Alfonso el Casto. Está situado en el municipio de Vilanova de Sixena. El recinto fue abandonado debido a la desarmortización de 1835. Fue incendiado durante la Guerra Civil, cuando la mayor parte de su patrimonio fue dañado. El patrimonio recuperado está dividido entre varios museos, que incluyen el Museo de Zaragoza o el MNAC.

 

 

(Visited 42 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario