Cataluña también defiende en Madrid la nueva financiación, que cree que puede ser asumible por las otras comunidades como ha sucedido en el pasado. Así lo ha explicado la consejera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, que ha reiterado que la apuesta del Gobierno catalán es diseñar un modelo de financiación singular y generalizable a otras comunidades autónomas “respetando el principio de solidaridad y ordinalidad”.
En un acto en el Consejo General de Economistas en Madrid, Romero ha destacado que Cataluña siempre ha liderado la actualización de los mecanismos de financiación territorial y otros territorios se han añadido, a pesar de las críticas previas. “Nuestra voluntad no es que mejore solo Cataluña, sino que mejoremos todos, todas las comunidades, y que mejore España”, ha asegurado Romero, quien ha recordado que la actualización del sistema lleva más de una década de retraso por la falta de valentía de los diferentes actores políticos.
“Cataluña siempre ha liderado los proyectos de actualización de los modelos, sea por lo que sea, pero en general ha sido así. En 2009 estuvimos dos años negociando este nuevo modelo y se aprobó con este enfoque, con este acento catalán, y después fue adoptado por todas las comunidades autónomas porque era un buen modelo que mejoraba los recursos de todos”, ha afirmado Romero.
Tal y como ha reconocido la consejera, la Generalitat trabaja por un modelo pensado para Cataluña, pero que se pueda generalizar. “Creemos que al final hay elementos comunes, pero muchos singulares”, ha expuesto recordando que territorios como las Islas Canarias ya tienen un régimen fiscal propio. “El modelo que estamos planteando, que estamos poniendo sobre la mesa, que es singular para Cataluña, porque respeta, reconoce y financia estas singularidades, se pueda extender, porque otros también tienen”, ha apuntado.
En cuanto al modelo de fiscalidad del Gobierno de Salvador Illa, la consejera ha asegurado que no quiere castigar el éxito, pero tampoco consolidar privilegios heredados. En este sentido, ha defendido un sistema tributario que promueva la equidad estructural y redistribuya la riqueza sin castigar la iniciativa privada. “Queremos un sistema que democratice la economía y los mercados”, ha decir Romero, que ha añadido que “nosotros no seremos un territorio que compita bajando impuestos y con fiscalidad, queremos competir con talento, innovación y tecnología”, en referencia a la Comunidad de Madrid.















