La Generalitat de Cataluña y la prefectura de Kyoto han firmado un acuerdo de colaboración con el que reforzarán sus vínculos en el ámbito de los proyectos tecnológicos. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el gobernador de la prefectura de Kyoto, Nishiwaki Takatoshi, se han congratulado por el convenio y la relación entre los territorios, que esperan que les proporcione un nuevo impulso al desarrollo.
Después de haber abordado horas antes cómo avanzar en la conexión aérea con Osaka, en un encuentro con el alcalde de esta ciudad, el presidente catalán ha visitado en su cuarto día de viaje institucional a Japón las instalaciones del Advanced Telecommunications Research Institute International (ATR), donde ha interactuado con un androide que explora la inteligencia somática y usa la comunicación no verbal.
Salvador Illa ha fijado como prioridades en las conversaciones con Kyoto la reforma de la administración pública, con el objetivo de agilizarla, el turismo y la cultura. Hasta ahora, la Generalitat y el gobierno de Kyoto han cooperado en la Alianza DETA, la red de cooperación sobre tecnologías disruptivas impulsada por el gobierno catalán con el apoyo de diferentes gobiernos e instituciones internacionales.
Por otro lado, acompañado de Mateo Valero, el director del Barcelona Supercomputing Center (BSC), Illa ha firmado un convenio de colaboración con Satochi Matsuoka, director del Riken Center for Computational Science, el centro de computación de la ciudad de Kobe y la principal institución de investigación de Japón y una de las más prestigiosas del mundo, donde está el suprecomputador Fugaku, uno de los más potentes que existe.
Además, el presidente de la Generalitat ha visitado el Clúster de Innovación Biomédica de Kobe (KBIC), que cuenta con más de 370 organizaciones y se dedica a desarrollar tecnologías médicas de vanguardia.

