El Ministerio de Trabajo ha fijado como “condición imprescindible” de la OPA del BBVA al Banco Sabadell el “mantenimiento íntegro” del empleo. El departamento que encabeza la líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha remitido este miércoles un comunicado en el que establece cinco requisitos para que la operación pueda salir adelante. Además de la “garantía total” de los puestos de trabajo, también pide no cerrar oficinas, proteger el crédito a empresas y autónomos y mantener las condiciones financieras.
Según los cálculos del ministerio, la OPA supondría la pérdida de 4.000 puestos de trabajo y una reducción del 9,4% en la plantilla. La cifra rebaja los 5.000 posibles despidos que indicó la ministra a principios de esta semana, pero, en cualquier caso, Trabajo dice que para “salvaguardar el interés general, se debe garantizar el mantenimiento íntegro del empleo en ambas entidades”. Entre ambas, dan trabajo a 9.000 personas en Cataluña.
El departamento de Díaz también alerta del “riesgo sistémico” que supone la operación y apuesta por no permitir la fusión de las dos entidades. Además, concluye que son necesarias condiciones “estrictas” por parte del Gobierno en la operación y cree que, si no se cumplen, directamente se debería “impedir que se lleve a cabo”.
Riesgo de exclusión financiera y de concentración bancaria
En cuanto al cierre de oficinas, Trabajo defiende que “perjudicaría especialmente” a las zonas rurales y aquellas donde el Sabadell tiene una “fuerte presencia”, como Cataluña, y considera que se deberían mantener “la totalidad de las oficinas para evitar la exclusión financiera”. En relación con el crédito, el ministerio asegura que el Sabadell es una “entidad clave” para la financiación de las pymes y reclama mantener “condiciones equivalentes a las actuales”.
Por otro lado, el documento destaca que si la operación prospera, se “reduciría aún más” la competencia, lo que provocaría “efectos muy negativos” sobre clientes particulares y empresas. De hecho, Trabajo alerta de que las cinco principales entidades bancarias del país ya representan el 69,48% del total: “España ya presenta uno de los mayores niveles de concentración bancaria de Europa”. “La OPA no puede suponer un incremento de los índices de concentración bancaria”, añade.
El Ministerio de Trabajo defenderá estas condiciones en el Consejo de Ministros, que el mes que viene debe evaluar la operación y decidir si impone requisitos adicionales.
Illa encuentra “coherente” la decisión del ministro Cuerpo
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha defendido la decisión del Ministerio de Economía, que lidera Carlos Cuerpo, de elevar la OPA del BBVA al Sabadell al Consejo de Ministros y ha considerado que es “coherente”. En una entrevista en Catalunya Ràdio, Illa ha dicho que en este plazo de 30 días que se ha abierto para que el Gobierno español decida espera que haya “un trabajo serio”.
El jefe del ejecutivo catalán ha reiterado su deseo de que la operación no salga adelante, y ha confiado en que las condiciones que fije el Gobierno de España garanticen que “no se empeora, sino que se mejora”. En este sentido, Illa ha subrayado que los procesos de OPA están muy regulados, especialmente en el ámbito financiero.