El Plan de Barrios se desplegará en el Carmel con 10,3 millones de euros

El proyecto STEAM es la apuesta destacada, y la cultura y la educación, los principales ámbitos de actuación del periodo 2025-2028

Bluesky
El barrio del Carmel - Foto: Ayuntamiento de Barcelona

El Plan de Barrios del Carmel 2025-2028 se desplegará con un presupuesto de 10,3 millones de euros enfocando los esfuerzos en consolidar políticas sobre cultura y educación, con una apuesta destacada por el proyecto científico STEAM, en colaboración con el Instituto de Investigación de la Vall d’Hebron y la Oficina de Ciencia Ciudadana. También tiene como objetivos la continuidad de proyectos de rehabilitación de vivienda, de bienestar, salud y comunidad, y el estreno de mejoras de la accesibilidad en un barrio marcado por su compleja orografía.

En el eje prioritario de educación y cultura se prevén cinco estrategias principales: el acompañamiento y refuerzo de los proyectos educativos de los centros, el apoyo a los jóvenes en su camino formativo, el refuerzo de las competencias básicas de los alumnos, la promoción de espacios educativos más allá de la escuela como las actividades “Extra! Extra!” y “Menja Llibres”, y el impulso a la capacidad de las familias para acompañar en el éxito educativo.

Otro eje prioritario, el de espacio público y accesibilidad, prevé potenciar la función social de la calle para garantizar la inclusividad y diversificar sus usos, mediante remodelaciones de espacios de juego y pistas deportivas del barrio. Además, la conectividad y la accesibilidad a pie se mejorarán, de manera destacada, con escaleras no mecánicas.

En cuanto a vivienda y rehabilitación, se instalarán ascensores en fincas con problemas de accesibilidad y se ampliará el programa de rehabilitación de Fincas de Alta Complejidad (FAC), entre otras actuaciones.

En el ámbito de salud, bienestar y comunidad, el plan cuenta con cinco estrategias para potenciar espacios de ocio y socialización saludable para adolescentes, reforzar el acompañamiento de familias en todas las etapas del desarrollo de los hijos, proyectar espacios de socialización para mujeres y jóvenes migrantes, promover proyectos contra la soledad no querida, e incrementar la participación de jóvenes y migrantes en la vida asociativa y los espacios de participación.

Las estrategias económicas y de empleo se destinarán, principalmente, a combatir el desempleo estructural, dar segundas oportunidades a los jóvenes, combatir la feminización de la pobreza, y reforzar la economía de proximidad.

Finalmente, el plan contempla la aceleración e intensificación de medidas de adaptación del espacio público a la nueva realidad climática. En particular, actuaciones para mejorar el confort térmico en los meses de más calor, como plantar árboles e instalar elementos de sombra o juegos de agua.

(Visited 5 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario