Antiguos responsables de la DGAIA defienden su actuación ante los hechos de prostitución infantil

El ex conseller Homradi mantiene que la aplicación del 155 dejó más de 800 millones en impagos

Bluesky
Ester Cabanes, Chakir El Homradi, Oriol Amorós i Josep Ginesta, al Parlament (ACN)

Defensa de la actuación en la DGAIA por parte de los antiguos responsables de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia. La que fue responsable cuando se produjeron los hechos de la chica víctima de una red de prostitución, Ester Cabanes, ha asegurado que fueron los responsables del centro los que alertaron de los hechos antes de que los Mossos d’Esquadra detuvieran a los principales responsables en la llamada operación Damocles.

Asimismo, el exconsejero entre 2018 y 2020, Chakir El Homrani, ha defendido su actuación y ha asegurado que muchos de los problemas detectados por la Sindicatura de Cuentas son a consecuencia de la aplicación del 155 a finales de 2017, que, según él, se dejaron de pagar 819 millones a los proveedores de servicios.

Cabanes ha explicado que fue desde la misma que se detectó la situación de la niña de 12 años víctima de una trama de prostitución y pederastia. “Si la DGAIA no hubiera hecho lo que hizo, nunca hubiera existido la operación Damocles”, ha asegurado Cabanes en una comparecencia en la comisión en el Parlament sobre la contratación pública y adjudicación del servicio de acogida de la infancia y la adolescencia entre 2016 y 2020.

La exdirectora de la DGAIA, que ocupó el cargo de 2018 a 2024, ha defendido que fue desde la dirección general que se «detectó que estaba pasando algo» y que lo puso en conocimiento de los Mossos d’Esquadra y la Justicia. Esta denuncia sirvió para iniciar la investigación.

Cabanes ha insistido en que todavía la menor estaba en un centro de acogida, ha matizado que nunca ha estado bajo la guarda de la ría. Según Cabanes, la tutela era ejercida por sus padres. No obstante, ha querido dejar claro que ante una escapada de la chica, los educadores detectaron que tenía una relación con una persona mayor de edad, lo cual no era el adecuado.

Fue entonces, cuando se empezó a hacer una investigación interna y que fueron sus progenitores los que denunciaron los hechos a los Mossos d’Esquadra, con el acompañamiento de la DGAIA. Cabanes ha reivindicado a los profesionales que «hacen lo que pueden con lo que tienen» y, aún y así, tienen muchos aciertos.

En el marco del abordaje de los abusos sexuales, Cabanes ha reivindicado los Barnahus, impulsados con el consejero El Homrani, después de que se detectara que estos no se estaban abordando de una forma correcta y que lo que hacía falta era un plan integral.

Gobierno de Quim Torra

Precisamente, Homradi ha explicado que él llegó a la entonces conselleria tras la aplicación del 155 en el Gobierno presidido por Quim Torra. Ha dejado claro que todas las decisiones tomadas sobre la Ley, algunas de ellas consideradas irregulares por la Sindicatura de Cuentas, contaron con la aprobación del Consejo Ejecutivo.

Según Homradi, la aplicación del 155 afectó a la contratación cuando se acababan los contratos. “No podemos dejar a los menores sin asoto”, ha dicho. Así, y ante unos presupuestos prorrogados, Homradi ha explicado que se encontraron 819 millones de euros de facturas impagadas. La responsable del Gobierno español era la entonces ministra Dolors Montserrat, ha especificado el exconsejero.

Además, quien fue consejero ha rememorado que durante el periodo 2009-2015, Cataluña recibió 383 menores. En 2016, la cifra fue de 639, mientras que en 2017 llegó a 1.438. Finalmente, ha asegurado que durante 2018, la cifra llegó a 3.709 (de los que 2.372 entre junio y octubre). “La DGAIA estaba dimensionada para unas cifras, pero la realidad era otra. Todas las contrataciones que se hicieron pasaron por el Gobierno del presidente Torra y nuestro único objetivo era que los menores no quedaran desamparados”, ha manifestado Homradi.

Precisiones

En cuanto al informe de la Sindicatura de Cuentas, Oriol Amorós, que fue secretario general del Departamento, ha señalado que las “incidencias, que no irregularidades”, detectadas por la Sindicatura de Cuentas fueron contestadas con documentación a las alegaciones, pero que la síndica responsable del informe, Mari Àngels Cabacés, no lo recogió en su informe final.

Además, todo el equipo de Homradi se ha mostrado molesto por la intervención del grupo de Junts, formación en la que Cabacés milita desde 2020 tras su paso por ERC, partido del que fue diputada. Incluso Amorós ha instado a los portavoces de Junts a que hagan una lectura cuidadosa de todo el informe de la Sindicatura y no solo algunas partes.

(Visited 40 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario