El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha pedido este miércoles “concreciones” a los Estados que no avalan la oficialidad del catalán en Europa.
“Ayer pedimos un debate concreto, no nos vale que nos digan que hay dudas jurídicas o financieras. Exactamente, ¿qué aspecto financiero no queda claro?”, ha manifestado en una entrevista en Rac1. “Si tienen alguna duda es sencillo, lo aprobamos y que se dirijan al Tribunal Europeo de Justicia”, ha agregado.
“España siempre protege, defiende y apoya la identidad y la soberanía nacional de todos los Estados miembros, y en reciprocidad esperamos la misma solidaridad con nuestra identidad nacional, que se expresa en que el catalán, el euskera y el gallego pasen a ser oficiales”, ha remachado.
Albares también ha dicho que no contempla que un eventual gobierno del PP se desmarque de los compromisos de España para pagar las traducciones, tal y como consta en la propuesta. De hecho, el ministro ha puesto de ejemplo el caso de los acuerdos de España con la OTAN, que fueron hechos por un gobierno del PP, pero que el ejecutivo de Pedro Sánchez ha respetado y aplicado. “Los estados no funcionamos de esta manera”, ha insistido.
Por otro lado, Albares también ha reprochado este miércoles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la negativa de su partido a secundar el uso de los idiomas cooficiales del Estado en las instituciones europeas. “Espero que entienda que el gallego también merece ser usado oficialmente en Europa, y no solo para ir por pueblos de Galicia a pedir el voto”, le ha dicho durante la sesión de control celebrada este miércoles en el Congreso.
“Estamos en medio de una negociación que llega con cuarenta años de retraso”, ha admitido en su respuesta a una pregunta del republicano Gabriel Rufián, que le ha exigido que “se ponga las pilas” después de que ayer se pospusiera la votación sobre la oficialidad del catalán en el Consejo de Asuntos Generales de la UE.