El Ministerio de Economía ha decidido elevar la opa del BBVA al Banco Sabadell al Consejo de Ministros. Así lo ha anunciado este martes en una nota de prensa, donde ha justificado “razones de interés general distintas de la defensa de la competencia”.
En concreto, señala cuestiones relacionadas con el mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.
Ahora el gobierno español dispone de 30 días naturales para evaluar la operación y decidir si impone más condiciones. Para tomar la decisión, el ministerio que encabeza Carlos Cuerpo ha tenido en cuenta la información recopilada durante la consulta pública.
Illa quiere una oferta “justa”
Salvador Illa ha reiterado a través de la red social X la defensa del Gobierno de la “competencia equilibrada” y de una oferta bancaria “justa” y “adecuada a las necesidades del territorio” ante la opa del BBVA al Banco Sabadell.
El presidente de la Generalitat ha reaccionado así a la decisión del Ministerio de Economía de elevar la operación al Consejo de Ministros por razones de interés general distintas de la defensa de la competencia.
“Seguiremos defendiendo los intereses de Cataluña, con plena confianza en el buen momento económico del país, y fortaleciendo nuestra competitividad y capacidad de generar prosperidad”, ha insistido Illa, que también ha considerado que la opa “sigue el proceso establecido en estos casos”.
“El interés genuino” del Sabadell
El Banco Sabadell ha destacado “el interés genuino” que han mostrado “muchas organizaciones” por las consecuencias de la opa hostil del BBVA. Fuentes de la entidad catalana han reaccionado así a la decisión del Ministerio de Economía de elevar la operación al escrutinio del Consejo de Ministros por razones de interés general.
Ante esta circunstancia, el Sabadell afirma que sigue centrado en “maximizar” la creación de valor con un proyecto de futuro “sólido y creíble”. “Estamos plenamente convencidos de que nuestra estrategia en solitario generará una mayor remuneración al accionista de forma sostenible y permitirá a nuestros clientes tener una mejor calidad de servicio”, afirman las mismas fuentes.
El BBVA defiende la opa
El BBVA ha reafirmado que la opa que plantea para absorber al Banc Sabadell es «buena para el interés general de Catalunya, España y Europa». Fuentes de la entidad vasca lo han dicho poco después de que el Ministerio de Economía haya decidido elevar la operación al Consejo de Ministros por considerar, precisamente, que conlleva razones de interés general distintas a la defensa de la competencia.
En este sentido, BBVA recuerda que ha asumido unos compromisos «sin precedentes» en el sector financiero español que hacen la opa «aún mejor», haciendo referencia a las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para dar luz verde a la operación.