El Gobierno de España negocia “intensamente” por la oficialidad del catalán en la UE pese al veto del PP

Los populares habrían pedido a Vox que “interceda” para que sus aliados también se opongan

Bluesky
El ministro de Exteriores del Gobierno español, José Manuel Albares (ACN)

El Gobierno de España negociará “hasta mañana mismo” con los Estados miembros de la Unión Europea (UE) para conseguir la aprobación de la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en las instituciones comunitarias, según ha asegurado este lunes el ministro de Exteriores, JoséManuelAlbares. Después de que el PP haya admitido llamadas para pedir a las capitales gobernadas por los populares europeos que no apoyen la propuesta, Albares ha lamentado que “todos los partidos españoles no hagamos todo lo que está en nuestras manos”.

El debate sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas tendrá lugar este martes en la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE. “Hemos trabajado con varios Estados miembros sobre aspectos donde tenían dudas o reticencias”, ha indicado el ministro, destacando que la propuesta actual es “sólida, muy trabajada y muy mejorada con todos los Estados”. En este sentido, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, FélixBolaños, ha afirmado por su parte que el Gobierno español trabaja “intensamente y a todos los niveles” para que este martes se apruebe la oficialidad.

En los últimos días, el ejecutivo central ha presionado para conseguir la unanimidad de los 27, necesaria para poder aprobar la oficialidad de las tres lenguas cooficiales del Estado. Fuentes del Ministerio de Exteriores han confirmado a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que el ejecutivo de PedroSánchez busca adoptar la oficialidad “total” del catalán, el vasco y el gallego, pero con una implementación que podría ser progresiva. “No se tienen todas las capacidades (de implementación) de golpe. Si se adoptan el martes, (las tres lenguas) serán oficiales el martes, pero la implementación no puede ser de golpe”, apuntan fuentes del ministerio.

El PP habría pedido a Vox que “interceda”

El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha asegurado que el PP se ha puesto en contacto con su formación para pedirle que “interceda” ante sus aliados europeos para que veten la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la UE. El partido de Santiago Abascal, ha dicho Fúster, “ya está haciendo su parte del trabajo”, mientras que el PP ha demostrado ser “inútil”.

“Las lenguas regionales españolas no deben ser oficiales en la Unión Europea”, por “eficacia, cohesión y sentido común”, ha defendido el portavoz de la formación de extrema derecha. “La Unión ya dispone de 24 lenguas oficiales, lo que supone un esfuerzo enorme de traducción y costes administrativos, y nuestras lenguas regionales supondrían un coste adicional de 40 millones de euros al año por lengua, una cifra difícil de justificar” ha añadido.

Además, según Fúster, la petición no responde a ninguna “necesidad social o cultural”, sino que funciona sólo como “moneda de cambio” para “contentar a minorías nacionalistas por su apoyo a este gobierno corrupto”. En la misma línea se ha pronunciado el portavoz del PP, BorjaSémper, quien ha considerado que “a Sánchez no le interesa en absoluto el catalán, lo que le interesa es sobrevivir”.

Pese a las informaciones que apuntan a que el PP ha movido ficha en Europa para que algunos Estados veten la propuesta, Sémper ha esquivado una pregunta directa sobre si el PP quiere, o no, que las tres lenguas sean oficiales en la Unión Europea: “Lo que puedo decir es que el PP quiere más a las lenguas oficiales que Pedro Sánchez, porque nosotros no las utilizamos políticamente”, “y nuestra política internacional es mucho más seria que la de Pedro Sánchez”, ha dicho.

Críticas a los populares por las presiones

La portavoz de Comuns, AinaVidal, ha calificado de “vergonzoso y salvaje” que el PP haga campaña para que el catalán, el euskera y el gallego no sean oficiales en la UE y ha acusado al partido de ir “directamente en contra de la ciudadanía y en contra de los derechos lingüísticos”. “No reconocer el catalán implica no entender el país que quieren gobernar. No sé qué debe pensar el PPC”, ha señalado Vidal, que ha tachado la actuación del PP de “espectáculo lamentable”.

Por su parte, la viceprimera secretaria del PSC y portavoz del partido, LluïsaMoret, ha pedido “prudencia” sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea que el Consejo de Asuntos Generales de la UE debe abordar el martes y ha apuntado que “todo el mundo tendrá que explicar lo que ha hecho y lo que no ha hecho” para conseguir que el catalán sea lengua de pleno derecho en las instituciones comunitarias.

(Visited 17 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario