Icono del sitio El Triangle

CCOO y UGT reclaman al Gobierno de España limitar “al máximo” la opa al Sabadell y dificultar al BBVA hacer despidos

Una señal de dirección prohibida frente a la sede del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Albert Segura, ACN)

Una señal de dirección prohibida frente a la sede del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès (Albert Segura, ACN).

CCOO y UGT reclaman al Gobierno de España limitar “al máximo” la opa del BBVA al Banco Sabadell, días antes de que el Ministerio de Economía decida si lo eleva al Consejo de Ministros alegando razones de interés general. Los sindicatos, que han manifestado desde el primer día la oposición a la operación, piden ahora al ejecutivo que imponga restricciones adicionales a las de Competencia, teniendo en cuenta que calculan que se perderían entre 7.000 y 10.500 puestos de trabajo.

Los sindicatos admiten “nerviosismo” en unas plantillas que consideran que ya trabajan “ahogadas”. En paralelo, recuperan la vieja reivindicación de modificar la normativa de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y endurecerla para las compañías con beneficios.

“Estamos hablando de empresas que ganan miles de millones y luego pueden hacer ERE por motivos organizativos”, denuncia Ingrid Vilanova, responsable del sector financiero de Comisiones Obreras de Cataluña, en declaraciones a la Agència Catalana de Notícies (ACN). Esta propuesta de los sindicatos afectaría a empresas como el BBVA y el Banco Sabadell. Las normas que rigen los ERE no se modificaron con la última reforma laboral y continúan implementándose con los cambios introducidos por el PP en la crisis financiera.

Los representantes de los trabajadores critican que durante el proceso, que ya se alarga más de un año, no reciban información para responder a las inquietudes de un sector que llega con una plantilla envejecida y “muy desgastada”. Así lo señala el miembro del Comité Sector Financiero de la UGT de Cataluña, Tesifón Sánchez, que recuerda que llevan años de reajustes provocados por las operaciones de concentración bancaria. “Pedimos al gobierno protección para las plantillas del sector financiero, que han sido muy castigadas por las fusiones”, lamenta.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas