El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han impulsado una nueva herramienta para predecir y gestionar la calidad del aire.
Se trata de CALIOPE-Urban, un sistema que permite pronosticar la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) a escala de cada calle de la ciudad de Barcelona, con una resolución de hasta 20 metros y con 24 o 48 horas de antelación.
La herramienta, desarrollada por el BSC y financiada por la Generalitat, supone una nueva fase del sistema de modelización CALIOPE de previsiones de calidad del aire para la península Ibérica, Cataluña y la ciudad de Barcelona.
Los datos se encuentran disponibles ya en abierto en el portal CALIOPE y permitirán tanto a las administraciones como a la comunidad investigadora y la ciudadanía acceder a predicciones horarias de concentración de NO2, uno de los principales contaminantes del aire, que proviene sobre todo del tráfico rodado.
El gobierno de la Generalitat prevé que esta información sea “esencial” para diseñar políticas más efectivas de protección de la salud pública, de movilidad y de planificación urbana. La previsión de la calidad del aire permite, por ejemplo, identificar episodios de contaminación, modelizar escenarios de futuro de calidad del aire o valorar la eficacia de medidas de reducción.
El sistema utiliza la potencia del superordenador MareNostrum 5 para combinar modelos meteorológicos, de emisiones y de dispersión de contaminantes con datos urbanos y métodos de inteligencia artificial. El resultado son simulaciones de alta precisión que permiten identificar puntos críticos de contaminación y evaluar la efectividad de medidas como las zonas de bajas emisiones o las restricciones de tráfico.
El sistema, de momento, está enfocado en la ciudad de Barcelona, pero engloba también zonas de otros municipios como L’Hospitalet de Llobregat y Badalona. Territorio apunta que están trabajando para que la metodología se pueda replicar en un futuro en otras ciudades o áreas metropolitanas.