Gay defiende que se hicieron «múltiples intentos de intervención» en el asentamiento de Vallcarca

La segunda teniente de alcalde dice que varias personas rechazaron los recursos habitacionales ofrecidos

Bluesky
La teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay en una atención a medios (ACN)

La segunda teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugènia Gay, ha defendido este martes la actuación de los servicios municipales en la gestión del asentamiento de Vallcarca que fue desalojado tras un incendio. Gay ha asegurado que el dispositivo social «ya estaba desplegado» antes del incendio y ha apuntado que se habían producido «múltiples intentos de intervención previa», algunos, ha dicho, incluso con ofertas concretas de recursos habitacionales que «desgraciadamente fueron rechazados» en su momento.

Gay ha reiterado que el informe de los bomberos advertía de un riesgo inminente y ha asegurado que se actuó de acuerdo con los protocolos y en coordinación con el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB). También ha dicho que se trata de situaciones humanas «de vivencias complejas» y ha explicado que, de las dieciocho personas que constaba que pernoctaban en el asentamiento antes del incendio de la madrugada del 7 de mayo, once estaban en seguimiento activo de los servicios sociales municipales. De estas once, seis estaban vinculadas a servicios especializados y habían recibido oferta de alojamiento antes y después de que se desalojara el asentamiento, pero «ninguna de ellas aceptó». «No podemos obligar a nadie a entrar en un recurso si no lo desea», ha insistido Gay.

La segunda teniente de alcaldía también ha explicado que hay una unidad familiar de tres miembros que estaba en seguimiento y tampoco aceptó el alojamiento temporal propuesto. Actualmente, esta familia ocupa una vivienda en la zona de Vallcarca y se está haciendo acompañamiento para facilitarles acceso a una vivienda «estable». Además, hay una persona joven inicialmente acogida por el CUESB y derivada el 12 de mayo a un centro de acogida donde recibe atención integral «en un entorno seguro y digno».

«Nos duele no poder evitar episodios como este, pero sabemos que cada actuación con rigor, respeto y vocación pública contribuye a hacer una ciudad más justa», ha concluido Gay, que ha comparecido en la Comisión de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona a petición de Barcelona en Comú (BComú). Desde los comunes, CarolinaRecio ha criticado la «falta de liderazgo y de sensibilidad» y ha lamentado que el gobierno municipal no haya respondido al reclamo de diálogo «sereno de negociación» con las entidades de Vallcarca.

(Visited 18 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario