El portavoz de la mezquita de Ripoll admite que no comprobaron los antecedentes de Es Satty

Hamid Barbach dice que al menos dos veces antes del 17-A la Policía Nacional hizo visitas "rutinarias"

Bluesky
L'actual portaveu de la mesquita de Ripoll, Hamid Barbach - Foto: Congrés dels Diputats

El actual portavoz de la mezquita de Ripoll, Hamid Barbach, ha reconocido que no comprobaron los antecedentes de Abdelbaki es-Satty antes de contratarlo como imán porque «no tenían acceso a las bases de datos policiales» y porque eran una comunidad pacífica. «No sospechaban que pasaría nada», ha afirmado.

Barbach lo ha dicho en una comparecencia en la comisión de investigación por el 17-A en el Congreso de los Diputados, durante la cual ha apuntado que el cerebro de los atentados de Barcelona y Cambrils los «engañó». También ha admitido que, en al menos dos ocasiones antes del 17-A, agentes de la Policía Nacional hicieron visitas de entre cinco y diez minutos al oratorio, pero ha especificado que estos encuentros fueron «rutinarios» y que los agentes solo querían conocer las actividades que se hacían, y si había cambios en la junta, cambios de imán o quejas de los vecinos.

A pesar de asegurar que quien atendía a los policías habitualmente era el entonces presidente de la mezquita, Ali Lassine, ha admitido que él mismo se reunió brevemente con efectivos de este cuerpo un día del año 2016. Al mismo tiempo, ha apuntado que estos agentes iban vestidos de paisano y que no sabe si pertenecían al CNI. En este mismo sentido, ha remarcado que el seguimiento de la mezquita lo hacía la policía española, y quizá la Guardia Civil, pero nunca los Mossos d’Esquadra. Tras los atentados han recibido más visitas preventivas, según ha explicado.

El portavoz de la mezquita de Ripoll ha asegurado que la comunidad solo controlaba si la persona escogida como imán tenía conocimiento de la doctrina del Islam, si había memorizado el Corán y si podía enseñar árabe a los niños. «Si hubiéramos sabido que tenía antecedentes, no lo habríamos contratado», ha sentenciado. También ha apuntado que lo dieron de alta en la Seguridad Social, por lo que se ha preguntado por qué el Ministerio del Interior no cruzó los datos.

En este sentido, ha añadido que tras el 17-A decidieron cambiar los protocolos y que ahora trabajan de forma coordinada con los cuerpos y fuerzas de seguridad, de manera que antes de contratar a alguien remiten la documentación a la policía para confirmar que no hay antecedentes ni incompatibilidades para poder ejercer la profesión. «Pasamos todos los papeles a los Mossos y a la Policía Nacional», ha subrayado.

Por otra parte, ha dicho que no se dieron cuenta del proceso de radicalización de los jóvenes de la comunidad que se acabaron integrando en la célula islamista. Preguntado por los cambios de apariencia y comportamiento que los chicos experimentaron, y que confirmaron personas de su familia y entorno, ha dicho que a la mezquita no los supieron detectar y ha insistido en que acudían poco al oratorio. Asimismo, se ha mostrado convencido de que Es Satty eligió a estos jóvenes porque eran más vulnerables y no «tenían ni idea del islam».

(Visited 15 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario