Cambios profundos en la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA). La consejera portavoz del Gobierno de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que desde el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión se trabaja desde hace semanas en una transformación radical y total.
El departamento, con la consejera Mónica Martínez Bravo, están ultimando estos cambios, que se conocerán la semana próxima, tal y como ha anunciado la propia consejera. La primera medida fue la sustitución de la directora general y su subdirector ya hace unas semanas. Además, según Paneque, la comisión de investigación en el Parlamento puede ayudar a esclarecer lo que ha pasado, pero que hay que mirar al futuro.
«Llegaremos hasta el final», ha afirmado Paneque, tanto en lo que se refiere a los informes de irregularidades detectadas por la Sindicatura de Cuentas, como por el informe de la Sindicatura de Greuges, así como las denuncias en laOficina Antifraude sobre una menor de edad tutelada por la DGAIA y que fue víctima de abusos sexuales . y violaciones por parte de una red de prostitución infantil. El promotor de esta trama está en prisión y los Mossos mantienen abierta la investigación para averiguar quién participaba.
No obstante, Paneque ha pedido responsabilidad a los grupos parlamentarios en un asunto tan sensible como es el de la infancia y la adolescencia y ha reiterado las declaraciones anteriores del presidente de la Generalitat, SalvadorIlla, y de la consejera Martínez Bravo sobre el hecho de que es necesaria una refundación y una transformación profunda y radical de la atención a la infancia y la adolescencia.
«Ya no es cuestión de planes de actuación o de medidas quirúrgicas, sino que es necesaria una transformación absolutamente profunda y de cabeza a pies», ha afirmado Paneque.
Comisión de investigación
El Parlamento de Cataluña hará una comisión de investigación si el pleno así lo aprueba. Los tres partidos de izquierdas quieren averiguar que ha pasado desde 2011. La conselleria responsable ha estado en manos tanto de CDC (ahora Junts) como de ERC. Precisamente, la portavoz parlamentaria de Esquerra, Ester Capella, ha asegurado que todo el mundo ha tenido responsabilidad en este asunto.
Así, Capella ha pedido que no se entre en el pim-pam-pum y que la comisión analice la realidad de la DGAIA desde 2011, incluso el periodo de la aplicación del 155. El PP, por su parte, ha defendido investigar hasta el final para depurar responsabilidades, pero ha acusado al presidente y a la consejera Martínez Bravo de ocultar información.
Finalmente, el portavoz de Comunes, David Cid, ha instado a los presidentes de la Generalitat con carné de Junts a explicar por qué no resolvieron el problema de la Generalitat cuando estaban en el cargo. Por contra, la portavoz de Junts, MònicaSales, ha acusado a los PSC, ERC y Comunes de ir a remolque de Junts en la petición de la comisión de investigación parlamentaria. En realidad, PSC, ERC y Comunes registraron un día antes que Junts la creación de esta comisión de investigación.