Icono del sitio El Triangle

El Gobierno de Illa quiere que la vivienda sea «el epicentro» de la Conferencia de Presidentes y deja la financiación para el CPFF

Efectos de la destrucción tras un bombardeo en Gaza (OMS)

Efectos de la destrucción tras un bombardeo en Gaza (OMS).

El Gobierno de Salvador Illa quiere que la vivienda sea «el epicentro» de la Conferencia de Presidentes del 6 de junio en Barcelona. El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha explicado en declaraciones a la Agència Catalana de Notícies (ACN) que en la reunión del 28 de mayo -preparatoria de la cumbre del 6 de junio- el ejecutivo defenderá el proyecto para movilizar 4.000 millones de euros y 50.000 nuevas viviendas hasta 2030.

El Gobierno catalán reclamará un marco de vivienda compartida con el conjunto de las autonomías y, en este sentido, pide que todos los presidentes vayan a la Conferencia con «actitud constructiva». Asimismo, Dalmau ha descartado que la reforma del sistema de financiación se aborde en la Conferencia de Presidentes y deja este tema en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Dalmau ha remarcado la voluntad del ejecutivo de Illa de mostrar una «nueva etapa» de relaciones entre la Generalitat, la Moncloa y el resto de autonomías. El conseller de la Presidencia ha insistido en que la vía de la colaboración puede permitir sacar «más réditos» que la confrontación. Además, considera que la propuesta de vivienda del Gobierno catalán será la «más ambiciosa» de todas las autonomías, de acuerdo con el proyecto de movilizar 4.000 MEUR y 50.000 nuevas viviendas hasta 2030.

El conseller ha reclamado, en esta línea, que la vivienda sea «el elemento central» y el «epicentro» de la propuesta catalana en la Conferencia de Presidentes, así como del resto de comunidades. Dalmau ha instado a los presidentes de todas las autonomías a acudir tanto a la reunión preparatoria de finales de mayo como a la cumbre del 6 de junio con actitud «propositiva y constructiva». El conseller ha asegurado que la ciudadanía insta a los políticos y a las instituciones a unir esfuerzos y proponer «soluciones concretas» que resuelvan el problema habitacional.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas