En diciembre de 1958, la policía detuvo a George Laurenz Rivara, representante de la Société de la Banque Suïsse. En sus documentos encontraron un listado con 872 clientes entre los que Hacienda identificó a numerosos evasores fiscales. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 9 de marzo de 1959 un resumen de las actuaciones del Juzgado Especial de Delitos Monetarios que investigó esta documentación. Florenci Pujol i Brugat, padre de Jordi Pujol i Soley, y Joan Trias i Bertran, padre de Xavier Trias i Vidal de Llobatera, aparecían en el listado de personas afectadas por la investigación judicial.
De los 872 clientes que constaban en los papeles decomisados a Rivara había 145 que el Juzgado agrupó en el capítulo B, donde estaban las «personas que no han sido objeto de diligencias de momento, debido a la muerte, ausencia, paradero desconocido, cuenta sin efectivo, anotación sin cuenta o falta de personalidad». El padre de Xavier Trias aparece en este listado con el número 132 y cuatro números más abajo aparece el padre de Jordi Pujol, con el 136. De Joan Trias se dice «incluido en diligencias 5.298» y de Florenci Pujol, «incluido en cuenta T-21». Un tío de Xavier Trias, Ramon Trias i Bertran, aparecía en este listado con el número 109 y se hacía constar que había muerto.
Joan Trias también aparece en el listado C, que agrupaba a las «personas sancionadas por tenencia ilícita de valores o divisas en el extranjero». En este apartado había 369 personas y el padre de Xavier Trias ocupaba el puesto 237. En él se especificaba que residía en Barcelona, que se le sancionaba con una multa de 30.000 pesetas y que se le decomisaban 3.000 francos suizos.
Xavier Trias comparece en la comisión de investigación del Congreso sobre la Operación Cataluña el próximo lunes. Artur Mas, ex presidente de CDC y de la Generalitat, compareció el pasado en esta comisión y encajó disgustado la pregunta que le hizo el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, sobre si él o algún familiar suyo había escondido dinero en el extranjero. El diputado republicano podría formularle la misma pregunta a Trias porque su nombre apareció en los Paradise Papers, según informaciones publicadas en 2017 por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Sus padres habrían creado un fideicomiso en Las Islas Vírgenes Británicas, JTB Family Settlement, para manejar dinero opaco en el banco suizo RBS Coutts. Xavier Trias, sus once hermanos y un sobrino, eran beneficiarios del dinero de esta sociedad. Cuando se publicó esa información, el ex alcalde de Barcelona dijo que no sabía nada de la existencia de esta sociedad, que dejó de estar operativa en 2008.
Mas anunció, el día de su comparecencia, que presentará una querella contra los responsables de la Operación Cataluña. Xavier Trias también ha dicho que presentará una. El lunes se supone que explicará las razones.