El Consejo Ejecutivo ha aprobado un decreto ley que propone retrasar la entrada en vigor de la modificación del Impuesto sobre Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET), la tasa turística, hasta el primer periodo de liquidación que se abra a partir de la entrada en vigor de la ley que se enviará al Parlamento.
Por otra parte, el Gobierno catalán también ha aprobado que la Generalitat se pueda refinanciar a través de préstamos de entidades bancarias privadas hasta 3.500 millones de su deuda.
En cuanto a la tasa turística, el Gobierno ha decidido aprobar el decreto ley con la voluntad de dar seguridad jurídica al sector mientras se debaten en el Parlamento los cambios propuestos en el decreto que ya fue validado en el último pleno del Parlamento y que se tramitará como proyecto de ley durante las próximas semanas.
El decreto aprobado, y que está vigente a pesar de la tramitación parlamentaria, dobla la tasa de la anterior tasa aprobada por el Govern de Pere Aragonès. La semana pasada el Parlament validó este aumento con los votos de la mayoría de la investidura, PSC, ERC y Comunes, pero rechazó la moratoria hasta octubre.
Eso había sido acordado entre el PSC y ERC, pero Comunes, que ya había avisado de que votaría en contra, con Junts y PP, tumbaron este retraso. Por ello, el Gobierno ha tenido que volver a hacer otro decreto «por seguridad jurídica», ha explicado la consejera portavoz, Silvia Paneque.
Refinanciación
Por otra parte, el Gobierno ha acordado que la Generalitat de Cataluña pueda refinanciar a través de préstamos de entidades bancarias privadas hasta 3.500 millones de su deuda. Es la primera vez en 13 años que la Generalitat recurre al sector privado para financiar su endeudamiento a largo plazo.
Esta decisión del Ejecutivo tiene un objetivo doble: diversificar las fuentes de financiación de la Generalitat, muy concentradas desde hace más de una década en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y reducir el coste de la deuda, que se había disparado entre los años 2022 y 2024 debido a la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). De hecho, en el año 2023 el tipo de interés del préstamo FLA para Cataluña alcanzó un máximo del 3,497%.
En el contexto actual de relajación de los tipos, el Ejecutivo espera refinanciar hasta 3.500 millones de euros de su deuda en condiciones más ventajosas que las actuales, en un momento en que el diferencial de tipos del Tesoro respecto al FLA oscila entre los 60 y los 75 puntos básicos. Esta diferencia en el tipo de interés podría suponer un ahorro máximo de hasta 24 millones de euros para la Generalitat cada año.
La normativa de prudencia financiera permite a las comunidades autónomas adheridas al FLA endeudarse al margen de este mecanismo siempre que sea para efectuar operaciones de refinanciación (es decir, que no se genere endeudamiento nuevo) y que ello reduzca el coste de la deuda.
El contexto de reducción de tipos, junto con la buena salud financiera de la Generalitat, permite ahora volver a dirigirse al sector privado para conseguir unas mejores condiciones de financiación.