El Gobierno catalàn destina 700 millones a la lucha contra la pobreza infantil

La estrategia hasta 2030 busca mejorar el éxito escolar, el acceso a la vivienda y suministros y la empleabilidad

Bluesky
Mònica Martínez Bravo, consellera de Drets Socials, i Salvador Illa, president de la Generalitat (Jordi Bedmar - Generalitat)

El Gobierno catalán destina 700 millones de euros este año para luchar contra la pobreza infantil. Así lo han detallado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consejera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, quienes han explicado la estrategia hasta 2030. La pobreza infantil afecta, actualmente, a casi 470.000 niños y adolescentes.

Los siete ejes que deben servir para erradicar la pobreza infantil en Cataluña son los siguientes: prestaciones y ayudas, educación, alimentación saludable, salud, vivienda y pobreza energética, empleabilidad de las familias con infrantes a cargo y un último eje transversal de evaluación y transparencia.

Según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024, el 34,7% de los niños y adolescentes viven en riesgo de pobreza o exclusión social. La tasa de pobreza severa llega al 14%, y un 11,4% sufre privación material o social severa . Esta realidad impacta especialmente en hogares monoparentales, familias de origen migrante, niños con discapacidad y aquellos que viven en zonas de elevada vulnerabilidad.

La estrategia gubernamental se ha elaborado con la implicación de todos los departamentos de la Generalitat, el Comité Asesor, formado por entidades y expertos reconocidos, y la participación directa de niños y adolescentes de los Servicios de Intervención Socioeducativa y la participación del Consejo Nacional de los Niños y Adolescentes de Cataluña.

El presidente Illa ha explicado que la estrategia contra la pobreza infantil se enmarca en las acciones para hacer que la prosperidad llegue a todas partes, así como que garantice la igualdad de oportunidades.

«Es una política de país, integral, que asume todo el Gobierno y que quiere convertirse en un cambio sustancial y estructural. Cuando proyectamos la Cataluña de la próxima década también tenemos la ambición de alcanzar la media europea en desigualdad, como mínimo», ha asegurado Illa.

Según los últimos datos, en Cataluña uno de cada tres niños se encuentra en riesgo de pobreza. Para el presidente catalán, hay que pasar del diagnóstico a la acción para conseguir la reducción de la desigualdad en la media europea.

Así, la Generalitat cree que la estrategia aprobada debe ir enfocada a un cambio estructural y de mentalidad al encarar la pobreza y la exclusión.

Plan quinquenal

Por su parte, la consejera Martínez Bravo ha detallado que este no es un programa por un solo año, sino que tiene un recorrido mínimo de cinco años. Aquí habrá medidas para combatir el abandono escolar, mejorar la accesibilidad del ocio educativo, fomentar la alimentación saludable, la atención precoz y a la salud mental, mejorar la inclusión sociolaboral y el acceso a la vivienda, así como hacer frente a la pobreza energética.

En este sentido, Martínez Bravo también ha reivindicado la necesidad de reformar el actual sistema de prestaciones con el objetivo de que sea más ágil y menos burocrático y que, al mismo tiempo, llegue a más personas.

La consejera ha puesto de ejemplo que las ayudas destinadas a la pobreza infantil sean compatibles con las rentas del trabajo o bien la compatibilidad entre la renta garantizada de ciudadanía y el ingreso mínimo vital con el objetivo de unir al máximo las sinergias.

Illa y Martínez Bravo han presentado este programa a la Fundación Maria Bofarull, que se dedica al acompañamiento de mujeres con niños a cargo en situación de pobreza y exclusión.

 

 

 

 

 

(Visited 19 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario