El Gobierno de España ha pedido que la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego vuelva a debatirse en la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea, que se celebrará el próximo 27 de mayo. Fuentes diplomáticas han confirmado a la ACN que España ha solicitado formalmente este viernes introducir la cuestión como punto de discusión en el encuentro.
La última vez que los 27 debatieron sobre el estatus de estas tres lenguas en las instituciones comunitarias fue hace más de un año, en marzo de 2024. Entonces, los ministros de Asuntos Europeos abordaron durante menos de 10 minutos el punto sobre la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego.
Tras la parálisis durante la presidencia húngara del Consejo de la UE, el gobierno de Polonia aseguró a principios de este año que la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la UE volvería a tratarse en el Consejo de la Unión Europea si había «voluntad» entre los estados miembros. El ejecutivo polaco ha asumido durante la primera mitad de 2025 la presidencia de turno del Consejo, donde la unanimidad de los 27 es necesaria para conseguir la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego.
En paralelo a la oficialidad en la UE, también se está negociando permitir el uso del catalán, el vasco y el gallego en el pleno del Parlamento Europeo. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, solicitó por carta a la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, que hiciera efectiva la medida el pasado septiembre.
Metsola, por su parte, derivó la petición al grupo de trabajo de Lenguas de los Ciudadanos, formado por cinco vicepresidentes del Parlamento Europeo, entre ellos los eurodiputados Esteban González Pons (PP) y Javi López (PSC). El grupo tiene el encargo de abordar la viabilidad jurídica, económica y logística de permitir el uso de las tres lenguas en el plenario europeo y presentar una propuesta a la Mesa de la cámara, donde deberá darse luz verde a la medida.