Varias entidades del tejido económico empresarial han enviado este viernes una carta al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para pedirle que detenga la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell alegando razones de interés general, señalando que la operación es perjudicial porque supondría una «excesiva» concentración de poder empresarial y financiero, la pérdida de empleo y de oficinas y de la cohesión social y territorial. El texto está firmado por las 13 cámaras de comercio de Cataluña y otras organizaciones como Barcelona Global, Cecot, el Colegio de Economistas de Cataluña, FemCat, la Fira de Barcelona, Foment del Treball, Pimec y el RACC.
Las cámaras, patronales y otras entidades defienden un modelo de cohesión territorial y social «diversa», «abierta» y «plural» con centros de decisión repartidos, y reclaman a Sánchez que ejerza sus competencias y se preserve un modelo bancario más próximo, competitivo y arraigado en el territorio. Además, citan cinco argumentos que consideran suficientes para frenar la OPA de la entidad vasca sobre la catalana.
Concretamente, los empresarios señalan que la operación sería perjudicial por una «excesiva concentración» de poder empresarial y financiero; para preservar un canal de crédito y servicios financieros especializados en empresas y proyectos de menor dimensión; para prevenir la pérdida de empleo y de oficinas bancarias; y para promover la atracción y retención de talento financiero en los diferentes territorios.
Añaden, también, que iría en contra de la cohesión social y territorial, ya que, insisten, la OPA supondría una excesiva centralización del poder económico del poder financiero en el centro de la Península y conllevaría consecuencias negativas para el equilibrio territorial y el acceso a la financiación en otras regiones. Los empresarios dejan claro que hay un «consenso ampliamente compartido» por todas las entidades empresariales catalanas sobre las consecuencias «no deseables» para el interés general de Cataluña y de España.
Pérdida de hasta 70.000 millones en crédito para las pymes
Otro de los aspectos en los que incide la carta es que se pueden perder entre 54.000 y 70.000 millones de euros en crédito disponible para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, los empresarios subrayan la necesidad de preservar la individualidad del Banco Sabadell y su papel singular como entidad arraigada a la industria catalana y su especialización en el segmento empresarial.
En caso de desaparecer el Banco Sabadell, las organizaciones afirman que sería «difícilmente reemplazable por otros operadores», de manera que se debilitaría el ecosistema de talento e innovación en territorios como Cataluña y se debilitarían las conexiones entre universidades, escuelas de negocios y el sector financiero.
Paralelamente, las entidades han lanzado una campaña para instar a las empresas y a la ciudadanía a participar en la consulta pública del gobierno español y apuntan que es una oportunidad para reflejar la opinión pública sobre la operación.