El TEDH rechaza una demanda de Costa contra España por su breve detención en caso de desobediencia

Estrasburgo niega que fuera arbitraria y recuerda que fue liberado en cuatro horas

    Josep Costa, durant una entrevista a RTVE - Foto: RTVE

    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha declarado inadmisible una demanda interpuesta contra España por el exvicepresidente del Parlamento de Cataluña Josep Costa por haber sido detenido durante el procedimiento judicial por presunta desobediencia al Tribunal Constitucional como miembro de la Mesa.

    En una decisión conocida este viernes, el TEDH ha negado que aquella detención, el 27 de octubre de 2021, fuera arbitraria porque había base legal para hacerla, y ha recordado que se le liberó en cuanto cumplió con «la obligación de comparecer ante la juez de instrucción». «Estuvo detenido unas cuatro horas», remarca el tribunal con sede en Estrasburgo, cuyos magistrados no han juzgado «convincentes» los argumentos de Costa sobre una supuesta vulneración de sus derechos humanos.

    En la víspera de la publicación de esta decisión, el exvicepresidente del Parlamento catalán pidió retirar la demanda, tal y como anunció en las redes sociales. «Ahora mismo no se puede confiar en que [el TEDH] imparta justicia sobre la carpeta catalana. Por eso pedí retirar la demanda sobre mi detención si no aceptan la recusación de los magistrados. Hay otros lugares donde defender nuestros derechos», manifestó en X.

    Costa presentó una demanda contra España en el TEDH, en concreto, acusándola de vulnerar su derecho a la libertad. El exdiputado de Junts alegó que tenía inmunidad como parlamentario y aseguró que no quería «establecer un diálogo con jueces represores», llegando a reclamar la recusación de la magistrada de instrucción. Sin embargo, el TEDH descartó que Costa estuviera protegido por la inmunidad parlamentaria en relación con los actos investigados.

    El 15 de noviembre de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña absolvió a todos los acusados, incluido Costa, argumentando que no se podía establecer que hubieran cometido el delito de desobediencia.

    (Visited 19 times, 19 visits today)

    hoy destacamos

    Deja un comentario