El informe 2024 del Observatorio de Barcelona ha reflejado un panorama positivo sobre el posicionamiento internacional de la capital catalana, a partir de diferentes indicadores económicos y sociales, pero también el encarecimiento de la vida en la ciudad respecto a otras capitales europeas.
En este sentido, detalla que el coste de la vida en Barcelona ha subido tres posiciones en este ranking respecto a 2023, del 19º al 16º puesto. Al respecto, la directora de Análisis Económico del organismo, Carme Poveda, que es una de las autoras del documento, ha matizado que el incremento no ha causado una pérdida de competitividad.
Poveda ha concretado que la subida del coste de la vida identificada es un retorno a «una situación bastante similar a la de 2021 y 2022». Por otra parte, ha explicado que, a escala global, la ciudad ha encadenado cuatro años de subida y lo ha justificado por «la depreciación del euro» al hacer la comparativa con otros cambios de divisas. Además, ha especificado que esta clasificación se ha elaborado a partir de 200 productos y servicios, que incluye el precio de la vivienda.
La 22ª edición de esta iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona, ubica a la capital catalana en la 19ª posición del ranking mundial de competitividad global y en la 9ª del ranking europeo, basándose en el informe Global Power City Index, de la Mori Memorial Foundation.
Además, en el Global Cities Investment Monitor 2024, elaborado por OpinionWay-Paris Île de France Capitale économique, Barcelona destaca como la segunda ciudad del mundo, y la primera de Europa, en proyectos de inversión extranjera en centros de investigación y desarrollo (I+D). Al mismo tiempo, es la octava principal receptora de inversión tecnológica en Europa en el periodo 2015-2024, y dispone del segundo ecosistema de startups emergente a escala global, según The Global Startup Ecosystem Report 2024, de Startup Genome.
Por otro lado, ha subido hasta la octava posición mundial en atractivo para la captación de talento internacional interesado en establecerse en el extranjero, en el informe Decoding Global Talent 2024, de The Boston Consulting Group (BCG). Además, Barcelona es la octava principal ciudad marítima europea y, por primera vez, llega a ser una de las 30 más importante del mundo en esta categoría, según el The leading maritime cities of the world, elaborado por Menon Economics y DNV.
Durante la presentación del informe, el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, ha considerado que los datos presentados «expresan que Barcelona es una ciudad abierta al mundo, internacional y referente», y que «junta estos tres conceptos en un contexto de incertidumbre». «La ciudad tiene responsabilidades dentro del marco de Europa y, si las asumimos, tendremos oportunidades», ha añadido, además de remarcar que el objetivo, no obstante, es «dar oportunidades al talento local«.