Cataluña conmemora el Día de Europa

La Generalitat reitera su compromiso incuestionable con la Unión Europea desde el espíritu crítico

Dia d'Europa (Mariona Puig - ACN)

Cataluña ha conmemorado el Día de Europa con la defensa de que, ante los retos y amenazas actuales, Europa debe mantenerse como un espacio de estabilidad y seguridad y debe emanciparse para ejercer un liderazgo firme en el mundo.

De este modo, la Generalitat reiteró su compromiso incuestionable con la Unión Europea desde el espíritu crítico y la exigencia, al tiempo que se propone «hacer oír la voz de Cataluña en los procesos de toma de decisiones que definirán el futuro de Europa».

Los objetivos del Gobierno catalán son defender los intereses de Cataluña y, también, contribuir a una Europa próxima a la ciudadanía, descentralizada y comprometida con la diversidad cultural y lingüística.

Para conseguirlo, desde la Geberalidad se quiere implicar a todos: sociedad civil, universidades, agentes económicos y sociales, el tercer sector, el mundo local, las entidades europeístas de Cataluña y, muy especialmente, los jóvenes.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, reclamó «liderazgo político» para que Europa «dé un paso adelante y abandone la ingenuidad estratégica». Illa presidió el acto institucional por el Día de Europa en el Palau de la Generalitat.

Según Illa, Cataluña contribuirá y hará su parte para reforzar Europa, especialmente en un momento en que el modelo europeo se ve amenazado por la guerra arancelaria, por el conflicto bélico con Rusia y por las desigualdades sociales.

Durante el acto, Illa afirmó que los próximos dos años son la clave para afianzar las bases de Europa y mostró la disposición de Cataluña a contribuir para conseguirlo. El presidente remarcó que Europa es un modelo de éxito que hay que mantener y mejorar. «Tenemos que huir de la autocomplacencia, pero no podemos caer ni en el derrotismo ni en la falsa modestia», dijo el presidente catalán quien añadió que la mejor manera de reforzar Europa es avanzar en el federalismo para preservar y proteger la diversidad a la vez que se busca todo lo que une.

Letta dice que Europa no puede ser neutral

La conmemoración del Día de Europa en el Palau de la Generalitat también contó con la participación del exprimer ministro de Italia Enrico Letta, el cual advirtió sobre una ofensiva global contra los derechos y las libertades, que se materializa en la erosión de la confianza en las instituciones, la instrumentalización de las leyes para perseguir minorías y el descrédito del pluralismo.

Para Letta, Europa no puede ser neutral. Sin embargo, pidió coherencia a la UE y puso como ejemplo que no se puede apelar a la justicia internacional si, mientras tanto, el continente cierra los ojos ante las injusticias domésticas; o que no se puede predicar los derechos humanos mientras se construye muros físicos contra quien huye de la guerra y el hambre.

«Ser Europa es estar a la altura de nuestros principios y requiere coraje para defender las instituciones, la inversión en cohesión social, para resolver lo que no funciona y para no resignarse», aseguró el exprimer ministro, que hizo un llamado a pensar en las próximas décadas y no en las próximas elecciones.

Reivindicación municipalista

Una vez acabado el acto institucional en el Palau de la Generalitat se celebró una segunda conmemoración del Día de Europa, en este caso en la plaza Sant Jaume y organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Representación de la Comisión Europea en Barcelona. El acto contó con una representación de alcaldes, que firmaron un manifiesto donde se reivindica que los municipios están en primera línea de la democracia europea, así como se reafirmó el compromiso de las ciudades en el proyecto de la UE contra las corrientes de fondo que lo niegan.

(Visited 18 times, 18 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario