El Parlament valida el incremento de crédito a la Generalitat de 2.168 millones

También aprueba cambios en la fiscalidad y en el aumento de los sueldos de los trabajadores públicos

Alícia Romero

El Parlamento de Cataluña ha validado el suplemento de crédito a los presupuestos de la Generalitat, votado por los tres partidos de izquierdas, PSC, ERC y Comunes, por 2.168 millones de euros.

Esta es la primera inyección de recursos que permitirá garantizar el durante la prórroga presupuestaria, ya que prevé financiar los gastos ordinarios de personal y otras necesidades recurrentes, sobre todo en la vivienda.

La consejera de Economía y Finanzas, Alicia Romero, ha defendido la presentación de esta medidas urgentes para hacer frente a la justicia social, a la urgencia habitacional y a la sostenibilidad de los servicios públicos.

La Cámara también ha dado luz verde a otro decreto de medidas urgentes en materia fiscal, de gastos de personal, el cual permitirá aumentar el sueldo de los trabajadores públicos y otros administrativos. Este segundo incluye modificaciones al IRPF que rebaja el impuesto a ingresos inferors a 33.000 anuales, así como el impuesto de transmisiones patrimoniales subiendo las ventas superiores a los 600.000 euros. Malgart su validación, el Parlamento ha decidido que este decreto sea tramitado como proyecto de ley.

A petición de Junts, el Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) cuestionó que el Gobierno aprobara a través de decretos ley el aumento de la tasa turística y otras medidas fiscales. El CGE también cuestionó parte de los cambios al impuesto de transmisiones patrimoniales, pero en cambio avaló la subida para los grandes tenedores de viviendas. El órgano consultivo recomendó tramitar los dos decretos como proyecto de ley.

Tasa turística

En cuanto al decreto sobre el incremento de la tasa turística, la consejera Romero ha recordado que aunque cuando se creó en 2012 se decía que frenaría la entrada de turistas, pero el año pasado han venido a Cataluña 20 millones de personas. La modificación presentada se da la herramienta a los ayuntamientos para que sean ellos los que pongan la tasa turística, lo que sólo lo puede hacer ahora la ciudad de Barcelona.

La recaudación municipal deberá ir destinada a la emergencia habitacional. El decreto ley aprobado será tramitado como proyecto de ley.

 

(Visited 7 times, 2 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario