La portavoz del Gobierno catalán, Sílvia Paneque, ha ofrecido al expresidente Artur Mas la asesoría jurídica de la Generalitat en el caso de que él lo pida después de que éste anunciara que piensa querellarse por haber sido espiado por el programa Pegasus.
Asimismo, Paneque, ha valorado positivamente la iniciativa anunciada el lunes por el presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, de hacer una consulta pública sobre la OPA del BBVA en el Banco Sabadell.
Paneque ha señalado que el Gobierno catalán no se pronuncia sobre hechos que se están investigando, como es el caso de la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados, donde se intenta averiguar los casos de espionaje a dirigentes politicos catalanes durante el proceso. Ayer lunes se conoció que Mas había sido uno de los primeros politicos infectado por el virus Pegasus en su teléfono móvil. El expresidente anunció que presentaría una querella. El exalcalde de Barcelona Xavier Trias también ha dicho que lo hará.
De este modo, la portavoz Paneque ha explicado que «el expresidente Mas tiene todo el derecho de iniciar un procedimiento judicial si cree que se han vulnerado sus derechos y ponemos a su disposición el asesoramiento de los servicios juridicos de la Generalitat»
Favorable a pedir el opinón
Por otra parte, la consejera portavoz ha valorado positivamente la iniciativa anunciada por Pedro Sánchez para poner en marcha una consulta pública sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell. Paneque ha dicho que al Gobierno catalán le parece prudente y positivo esta fórmula, pues formaliza un proceso de escucha sobre las diferentes opiniones expresadas durante las últimas semanas. La mayora de las opiniones expresadas públicamente en Cataluña son en contra de la OPA.
Desde el Goven catalán se ha mostrado en retiradas occasiones la posición contraria a la OPA del BBVA. Por ello, Paneque ha afirmado que «defendemos que las pymes tengan diversidad bancaria. El Gobierno debe garantizar el trabajo para que el modelo bancario de Cataluña se pueda mantener y que la oferta del sistema financiero cumpla el interés general».














