Los centros educativos catalanes han detectado 1.333 posibles casos de acoso escolar desde principio del curso 2024-2025, según recoge 3Cat. Esta información, que se ha difundido coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso Escolar, destaca que este curso se ha puesto en marcha el Registro de Violencias contra el Alumnado, una herramienta que los centros educativos deben utilizar para hacer constar las situaciones de violencia, y que permite tener más datos sobre la incidencia del bullying en Cataluña.
Cuando se detectan casos, se puede pedir ayuda a la Unidad de apoyo al alumnado en situación de violencia (USAV), un servicio del Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat a disposición de centros, familias y alumnos.
La coordinadora de esta unidad, Neus Folguera, ha explicado a 3Cat que la mayoría de las llamadas que reciben son de centros que se han visto desbordados por una situación de violencia, y que también reciben petición de ayuda de las familias. Cuando se les informa de un caso, contactan con las direcciones de los centros para revisar qué se ha hecho y ver si hay margen de mejora en las actuaciones, acompañando tanto a la escuela como a la familia. Durante 2024, la USAV recibió 7.166 llamadas y atendió 2.060 casos.
En un comunicado enviado este viernes, el Departamento de Educación y Formación Profesional ha señalado que la USAV acoge «todas las verbalizaciones que viva o haya vivido el alumnado, tanto dentro como fuera del centro educativo, pone en marcha los circuitos correspondientes y trabaja con el centro educativo para acompañarlo en el abordaje de esta violencia a través de la activación del protocolo, que desde el curso pasado está unificado». También ha remarcado la importancia de la prevención y detección en el ámbito escolar, y ha apuntado que más de 280 centros de toda Cataluña han formado parte del programa de innovación pedagógica #aquiproubullying desde su puesta en funcionamiento en el año 2017.
Educación recuerda que, más allá de la USAV y el programa #aquiproubullying, también se pone a disposición de los centros otros recursos para gestionar situaciones de acoso, como el Plan Les Escoles lliures de violència (LELV), el Protocolo de actuación ante cualquier tipo de violencia en el ámbito educativo y el circuito de actuación, la figura del coordinador de coeducación, convivencia y bienestar (COCOBE) y formación para el personal docente y educativo. Además, este curso escolar, Educación ha puesto en marcha la campaña. Busca els senyals. Atura l’assetjament (Busca las señales. Detiene el acoso) para sensibilizar al alumnado y a las familias.