El Consejo Metropolitano ha aprobado inicialmente el estudio de viabilidad para crear una nueva concesión del servicio de abastecimiento de agua potable en los municipios de Cervelló, Corbera de Llobregat, La Palma de Cervelló, Molins de Rei, Ripollet, Sant Andreu de la Barca, Sant Cugat del Vallès y Tiana, en los que las concesiones han vencido.
En todas estas localidades gestionan el servicio indirectamente con un contrato de concesión de servicios, salvo en Ripollet, que lo hace con un contrato de arrendamiento. El estudio aprobado concluye que la inversión necesaria en el servicio de estos municipios asciende a 168,7 millones de euros y prevé una concesión a 25 años de forma agrupada, con tarifas congeladas el primer año.
Según la información del estudio de viabilidad difundida por el AMB, la agrupación de los servicios en una única concesión tiene las ventajas de proporcionar un mismo nivel de calidad del servicio a todos los municipios y de permitir reducir costes por economía de escala. El estudio también destaca que se podrán compartir gastos comunes y se podrá dar una respuesta más ágil ante posibles contingencias o urgencias.
La intención es mantener planes de inversiones diferentes en cada municipio, donde las tarifas también serán diferenciadas. Según el AMB, tras un primer año de precios congelados, la previsión es que el segundo año de la concesión se empiecen a ejecutar las inversiones de mayor magnitud, las cuales repercutirán en las respectivas facturas de los vecinos.
En cuanto a la organización, la previsión es simplificar la estructura y coordinar de manera centralizada aspectos la comunicación con los usuarios, las medidas contra la sequía y la rendición de cuentas, entre otros aspectos. Respecto a los aspectos cuantitativos, el AMB resalta que crecerá la capacidad de endeudamiento y de financiación de las inversiones, se transferirá el riesgo operacional al concesionario y los costes tendrán un impacto nulo en las arcas metropolitanas.
El estudio se ha aprobado con los votos a favor de los grupos PSC-CP, Junts per Catalunya, Vox, Compromís y Acord per Torrelles y Vivim Montcada i Reixac; los votos en contra de En Comú Podem-Confluències y ERC; y las abstenciones de PP y Junts per Tiana. Tras la aprobación inicial, el documento se expondrá a información pública durante 30 días hábiles y, después, se presentará de nuevo al Consejo Metropolitano para la aprobación definitiva.
Finalmente, habrá que aprobar los pliegos de la licitación, un paso que se espera que llegue entre junio y diciembre. Cuando se haya adjudicado, el concesionario del servicio en los ocho municipios podrá empezar a operar.
La aprobación inicial del estudio de viabilidad llega cuatro meses después de que la plataforma Aigua és vida asegurara que el AMB dispone de informes internos que concluyen que la gestión pública tiene más ventajas, como una mayor flexibilidad, transparencia, reducción de conflictos de intereses y tarifas un 7% más bajas.