La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) destina medio millón de euros a la reparación de la filtración detectada el 16 de abril en la presa de Rialb, cuyo origen se espera localizar en breve, según ha explicado el director técnico de este organismo, RamónLúquez.
Sin embargo, los trabajos de sellado se pueden alargar durante semanas y se ha activado una partida presupuestaria extraordinaria para poder hacer frente a las obras, consideradas de urgencia. De hecho, éstas continuarán, sin interrupciones, durante el fin de semana y se ha decidido mantener la alerta del plan Inuncat en situación de escenario 1.
Hay que tener en cuenta que, con las medidas correctoras y los medios destinados a la reparación, su activación no supone riesgo para la población, tal y como asegura la CHE.
El caudal de agua procedente de la filtración ha bajado, en dos días, de los 400 litros por minuto a unos 350, teniendo en cuenta que el volumen de carga del embalse está disminuyendo. Con el fin de localizar el punto exacto desde donde se produce la fuga, se están haciendo una serie de perforaciones desde la parte superior de la presa.
Lúquez ha detallado que se utilizan productos que reaccionan cuando entran en contacto con el agua, concretamente unas resinas que se expanden y hacen una especie de tapón. Una vez se haya conseguido cortar la filtración de agua, se inyectará hormigón para rellenar y consolidar la zona afectada.
El director técnico de la CHE ha explicado que el hecho de que el pantano haya estado lleno en los últimos tiempos, tras un periodo de sequía, hace aumentar la presión y contribuye a que el agua almacenada busque una salida. Es por ello que, aunque la situación no presenta riesgos para la población, se ha activado la alerta del Inuncat. «No es deseable que una toma tenga filtraciones, pero no es ni mucho menos algo anormal», ha concluido.
Lúquez ha dicho que hacia 2008 se llevaron a cabo varios tratamientos como este, en filtraciones que estaban en cotas muy inferiores a las que se han detectado esta vez. En este sentido, ha detallado que los cambios de humedad pueden contribuir a generar estas fugas de agua.
Sin embargo, ha insistido en dar un mensaje de tranquilidad a la población, teniendo en cuenta que se están tomando medidas para evitar que la situación pueda empeorar. También ha resaltado que tienen un gran conocimiento del comportamiento de la presa y que el volumen de agua que sale de la fitración, que podría estar en una zona de contacto entre el hormigón y el terreno que el sostén está bajando.
Comité técnico del Plan Inuncat
Por otro lado, en la reunión del comité técnico del Plan Inuncat de este viernes, donde se realiza el seguimiento de las obras de reparación de la filtración, se ha informado de que los trabajos avanzan a buen ritmo. Sin embargo, la alerta se mantendrá de forma preventiva mientras duren las tareas de sellado de la fuga de agua y se ha convocado una nueva reunión de seguimiento para este lunes. El aviso sobre la situación se ha hecho llegar a los municipios situados aguas abajo del embalse.
Planes de emergencia de la ACA
Por su parte, la Agencia Catalana del Agua (ACA) desplegará a lo largo de este 2025 y principios del próximo los planes de emergencia en los embalses de las cuencas internas gestionados por este ente. Se trata de una herramienta donde se fijan las actuaciones y medidas en caso de incidencia grave a la toma por parte de las autoridades y la ciudadanía.
El objetivo es proteger a las personas ante el riesgo de inundación y reducir posibles daños. El director de la ACA, Josep Lluís Armenter, lo ha presentado este viernes en el pantano de Sau, el primer lugar donde ya se ha completado el despliegue y, donde entre otros elementos, se han instalado tres sirenas de aviso. Estos planes requerirán una inversión de 3,8 millones de euros que se sufragarán, en parte, con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).