El grupo vitivinícola Henkell-Freixenet plantea un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 180 trabajadores, casi un 25% de la plantilla, en Freixenet a raíz de los retos provocados por el cambio climático. En un comunicado, la empresa del sector del cava asegura que ha tenido que tomar medidas urgentes para «garantizar el desarrollo sostenible del negocio en el futuro», tras una sequía que ha provocado «graves interrupciones» en la industria.
Comisiones Obreras, por su parte, ha rechazado frontalmente el ERE. El sindicato pide a la dirección que retire el expediente, el cual lo considera injusto e inaceptable, y le insta a la dirección de la compañía a sentarse a negociar medidas alternativas para afrontar el impacto que el cambio climático tiene en la producción. CCOO recuerda que cuenta con más del 87% de la representación en el Grupo Freixenet y avisa de que pondrá en marcha una ofensiva sindical en defensa de todos los puestos de trabajo.
Según la compañía, plantea de ERE por la falta de agua, lo que ha hecho aumentar los costes y les ha reducido la producción. Freixenet dice que aborda el ERE con una «profunda conciencia» de su impacto y garantiza un «diálogo abierto» cuando arranque la negociación con los representantes de los trabajadores.
«Las reservas reducidas y el aumento de los costes de las materias primas han agravado el desajuste entre la demanda del mercado y la sostenibilidad operativa», afirma el comunicado. La compañía remarca que todo ello ha abocado al sector del cava «a una crisis sin precedentes».
Freixenet defiende que el plan anunciado este jueves «marca un paso importante hacia la sostenibilidad a largo plazo». «La compañía está decidida a superar este reto siendo más fuerte», concluye el comunicado.
El ERE llega después de que el año pasado Freixenet hiciera un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectó a 615 empleados.
En total, Henkell Freixenet cuenta con bodegas en nueve países europeos y también en California (Estados Unidos) y México, estos últimos heredados de Freixenet. La empresa opera con filiales propias en 33 países, aunque sus productos están presentes en más de 150, con una cuota de mercado mundial en valor del 9,5%, según explica la propia compañía vinícola. La empresa alemana Henkell & Co tiene el 50% del capital de Freixenet, mientras que la familia Ferrer, descendientes de los fundadores, mantiene el 50% restante.