Los sindicatos CCOO y UGT han presentado este jueves sus respectivos informes relacionados con la salud laboral y la siniestralidad en Cataluña y han expresado su inquietud por las cifras. Concretamente, CCOO ha considerado «preocupantes» las 108 personas fallecidas por accidente de trabajo en Cataluña en 2024, 82 durante la jornada y 26 in itinere, mientras que la UGT ha reclamado a la Inspección de Trabajo que prohíba las bonificaciones del 20% al 50% por pago inmediato de las multas relacionadas con accidentes laborales, especialmente en los casos en los que el trabajador ha perdido la vida.
La responsable de Salud Laboral de CCOO de Cataluña, Mònica Pérez Cardoso, ha destacado un pequeño descenso del 0,6% de los accidentes laborales respecto a 2023, porcentaje que el sindicato atribuye a la reforma laboral, y ha subrayado que la comunidad catalana es el territorio español donde crece más la infranotificación de las enfermedades profesionales, que afectan especialmente a las mujeres.
Por su parte, la secretaria nacional de UGT de Cataluña, Reyes Solaz, ha insistido en la importancia de acabar con las bonificaciones en las multas por accidentes laborales, lamentando que «algunos empresarios» digan «que les cuesta menos la multa que poner las medidas de seguridad». «Estamos en contra de cualquier reducción o modificación (de la multa) cuando hay un accidente de trabajo mortal. Ni en Italia, ni en Alemania ni en Francia existe la bonificación por pago inmediato cuando hay un accidente mortal», ha afirmado Solaz.
La dirigente de UGT también ha criticado el retroceso en la detección de enfermedades profesionales que sufren los trabajadores por parte de las mutuas, con un descenso del 20% registrado en 2024, y ha señalado especialmente la infradetección del cáncer laboral, con solo cinco casos atribuidos al trabajo detectados durante 2024. «No es creíble que en el trabajo no se detecten cánceres cuando es la causa principal de mortalidad en la Unión Europea. Es vergonzoso (…) Tenemos que fomentar la detección para activar la prevención, que se repercuta correctamente los costes a quien toca, que es a las mutuas y no a la sanidad pública», ha dicho la sindicalista.
En este sentido, la organización sindical ha remarcado que las mutuas notificaron un 20% menos de enfermedades profesionales en 2024 en relación con el año anterior, con 2.559 casos, aunque los accidentes de trabajo en total se elevaron a más de 206.900 (-2,26%). La UGT también indica que «no se pueden creer» que del total de accidentes notificados «sólo 569 hayan sido considerados graves» y han cargado contra los criterios médicos que aplican las mutuas.