La CUP reivindica que han hecho «mover al PSC» en el acuerdo de vivienda y se abre a futuros pactos si son «en sus términos»

Vega avisa de que no aceptarán un Pacto Nacional de la Lengua "que dé por bueno lo que no es suficiente"

Bluesky
Laure Vega, diputada de la CUP, en una entrevista con la ACN (Maria Pratdesaba, ACN)
Laure Vega, diputada de la CUP, en una entrevista con la ACN (Maria Pratdesaba, ACN)

Tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de Salvador Illa para regular el alquiler de temporada y «blindar» la vivienda protegida, la CUP reivindica que ha sido el PSC quien se ha «movido» de su posición inicial y no ellos. Así lo asegura la diputada Laure Vega en una entrevista a la Agència Catalana de Notícies (ACN), donde deja claro que «ahora mismo no hay ninguna vía establecida de diálogo» con el ejecutivo y que «no forman parte de los socios».

Los anticapitalistas mantienen la «predisposición» a nuevos pactos, siempre que sea «en sus términos» y sobre cuestiones «estructurales». Sobre una de las carpetas encima de la mesa, como es el Pacto Nacional por la Lengua, Vega avisa de que no aceptarán un entendimiento «que dé por bueno lo que no es suficiente».

La diputada de la CUP y negociadora del acuerdo con el Gobierno catalán sostiene que ellos «no se han tenido que mover en esta negociación», mientras que sí ha habido «un movimiento del PSC». En este sentido, señala que su propuesta partía de regular el alquiler de temporada en función del uso y no del tiempo, «no seguir perdiendo el VPO» (Vivienda de Protección Oficial) y la «necesidad» de un cuerpo de inspectores para hacer «cumplir» la legislación. «La antipolítica y la desafección también se basa en promover leyes que nunca se cumplen», justifica.

En cuanto a futuras negociaciones con el Gobierno catalán tras este primer acuerdo, Laure Vega señala que hay «predisposición» desde el inicio de la legislatura. «Estamos dispuestos a hablar. Nosotros tenemos unas propuestas. No imponemos un programa, pero tampoco jugamos políticamente con cosas que no creemos que darán soluciones reales», afirma.

«Todo lo que nosotros hablamos con el PSC tiene que tener un carácter estructural y tiene que servir para avanzar en términos de soberanía del país, que es lo que hemos hecho con todos los gobiernos», señala la diputada anticapitalista. Recuerda que los únicos presupuestos aprobados por la CUP fueron «a cambio de un referéndum», en referencia al 1-O. «Sería extraño que el PSC no lo tuviera en cuenta. Evidentemente, hablaremos de lo que se plantee y lo haremos siempre en nuestros términos», concluye al respecto.

(Visited 11 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario