Estados Unidos (EE.UU.) ha reclamado más gasto militar a España y ha desaprobado los impuestos de servicios digitales, conocidos como tasa Google, que aplica tanto el país español como otros países europeos. En un comunicado posterior a la reunión del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en Washington, el Departamento del Tesoro estadounidense ha subrayado «la necesidad de un mayor gasto en defensa en el contexto de la OTAN» y ha recriminado la aplicación de la tasa Google, «así como otras barreras no arancelarias».
Por su parte, Cuerpo ha confirmado la «puerta abierta» de la administración que dirige Donald Trump a la Unión Europea (UE) para llegar a un acuerdo sobre la política arancelaria tras la moratoria de 90 días anunciada por el presidente estadounidense. El ministro español ha definido la conversación con Bessent como «abierta y franca» y como «constructiva y útil», y se ha mostrado convencido de que la UE podrá llegar como «bloque» a un acuerdo «equilibrado, justo y beneficioso para todas las partes».
«Para nosotros, una solución equilibrada debe tener en cuenta el conjunto, incluyendo el acero, el aluminio los automóviles o el 10% impuesto de manera generalizada», ha manifestado Cuerpo, que ha recordado en declaraciones a los medios que el punto de partida de la negociación es «la existencia de aranceles nuevos», y ha subrayado que la moratoria de 90 días «sólo se aplica a parte» de las tarifas. El titular de Economía también ha defendido el viaje de Sánchez a China, subrayando que el gigante asiático es un «rival, un competidor en muchas áreas», pero que también «debe ser un socio estratégico».