El Ayuntamiento de Barcelona ha hecho un balance «muy positivo» del despliegue de la estrategia municipal contra la soledad 2020-2030. Al llegar a la mitad de su recorrido, el consistorio ha destacado que se ha ejecutado el 92,54% de las 135 acciones incluidas en el plan correspondiente al periodo 2020-2024, de las que 71 son originales y 64 se han añadido después.
La concejala de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, Marta Villanueva, ha manifestado la intención de dar un paso más allá de esta estrategia para que se convierta en un pacto de ciudad que sume esfuerzos e iniciativas de agentes sociales y económicos tanto públicos como privados.
El informe sobre esta estrategia municipal refleja que, a pesar de una reducción de unas décimas, el sentimiento de soledad se mantiene en un nivel similar al año anterior, y que los hombres superan por primera vez a las mujeres en el indicador directo de soledad.
Además, esta realidad afecta más a los jóvenes y niños, aunque se ha detectado un incremento en las franjas de edad de 35-44 años y 55-64 años, y se ha constatado que entre los colectivos que más la sufren están los de personas de nacionalidad extranjera, las personas sin estudios superiores y las trabajadoras del hogar.
De estos cinco años de estrategia, por otra parte, el gobierno municipal ha destacado que ha permitido entender la complejidad y la naturaleza individual del sentimiento de soledad. En este sentido, concluye que hay que hablar de soledades por las diversas formas de experimentarla en función de la situación personal.