El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Óscar Ordeig, ha reunido a las principales asociaciones y entidades del sector agroalimentario para abordar el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
«Los EE. UU. son y seguirán siendo un mercado clave para Cataluña. A pesar de la aplicación de estos aranceles injustificados, no podemos abandonar las exportaciones«, ha apuntado Ordeig, en una jornada de trabajo para trazar las líneas de respuesta del sector agroalimentario catalán ante el endurecimiento comercial.
«Tenemos que seguir apostando por la valorización de nuestros productos y por una internacionalización sólida y diversificada», ha continuado el titular de Agricultura, que ha trasladado un mensaje de «confianza y determinación».
Durante su intervención, Ordeig ha puesto sobre la mesa la trayectoria de éxito de las exportaciones agroalimentarias catalanas a Estados Unidos, que en los últimos diez años han crecido más de un 125% en valor.
Sectores como el vino (primer mercado de destino), el aceite de oliva (segundo) o la gama Fine Food -con especial protagonismo de los dulces, cacao, snacks, platos preparados y jugos- son los principales ejemplos del potencial exportador catalán.
En paralelo, el consejero de Agricultura también ha destacado el «papel clave» del Plan Respondemos como una herramienta para reforzar la resiliencia del tejido empresarial ante las tensiones comerciales y garantizar la competitividad de las empresas en el mercado internacional.
De hecho, Ordeig ha reivindicado el rol de Prodeca como instrumento estratégico para la promoción exterior y ha anunciado nuevas herramientas de apoyo específico para los productos afectados.