El Gobierno de España autoriza el sellado y abandono definitivo de los pozos del Castor

Un verificador independiente debe "validar" los trabajos y Enagás debe disponer de una cobertura por responsabilidad civil de 50 MEUR

    Bluesky
    La plataforma de operaciones que sellará los pozos submarinos del proyecto Castor (ACN)

    La dirección general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica ha autorizado la ejecución para sellar y abandonar definitivamente de los pozos del Castor. Tal y como publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE), los trabajos, con una declaración de impacto ambiental aprobada desde hace dos años, ya tienen luz verde, y los ejecutará la plataforma danesa Noble Resolve, que se ha trasladado a la zona del fallido almacén submarino de gas.

    La autorización, válida para cinco años, requiere a Enagás una cobertura por responsabilidad civil de 50 millones de euros (MEUR), un verificador independiente que «valide» todas las fases del proceso de cierre, y aplicar un programa de vigilancia ambiental con informes semanales. Esta resolución inicia en el desmantelamiento, aprobado por el Consejo de Ministros en 2019, de un proyecto que hace más de una década que está parado, debido a los sismos registrados en el año 2013, cuando se empezó a inyectar gas en el almacén submarino que ahora se cierra.

    Enagás ya tiene la autorización para poder sustituir los sellos provisionales de los trece pozos del almacén Castor que se instalaron en abril de 2016 por tapones de cemento definitivos. Concretamente, se colocarán 37 tapones de cemento, 22 mecánicos y 15 con «técnica PWC», con explosiones controladas. La duración estimada del proceso es de entre seis y ocho meses, y los trabajos se han distribuido en «fases y lotes» que tendrán el seguimiento de una comisión mixta de representantes del gobierno catalán y del Estado.

    La resolución establece una serie de requisitos técnicos, ambientales, administrativos y de seguridad que Enagás deberá cumplir en el sellado, y todas las fases deben ser avaladas por «un tercero independiente» y «asegurar la conformidad» a las certificaciones estándares internacionales. Además, Enagás deberá presentar informes técnicos detallados al final de las operaciones, en un máximo de dos meses tras la clausura de los pozos.

    (Visited 19 times, 1 visits today)

    Te puede interesar

    Deja un comentario