Sánchez defiende el acercamiento de Europa y China

El presidente español apuesta por una salida dialogada a la crisis de los aranceles y reclama un comercio internacional basado en reglas claras

Bluesky
Pedro Sánchez a Beijing (La Moncloa)

«La política exterior de España no va contra nadie, sino a favor del entendimiento entre países, la defensa del orden multilateral y el libre comercio». Esta es la respuesta que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez , ha dado a las críticas del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, por su visita a China.

En una rueda de prensa en Beijing tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, Sánchez ha insistido en que hay que encontrar una «solución dialogada» a la crisis de los aranceles, y ha recordado que una relación positiva de Europa con Los Estados Unidos no es incompatible con estrechar lazos con otros bloques comerciales como el gigante asiático. En este sentido, ha recordado que España es partidario de un comercio internacional «basado en reglas claras».

Sánchez ha cerrado su viaje a Vietnam y China en una rueda de prensa donde ha recordado que el objetivo del Gobierno español en la visita a Beijing ha sido mantener «el impulso político» en las relaciones entre los dos países.

En esta reunión, los dos gobiernos han firmado un nuevo plan de acción bilateral con cuatro nuevos acuerdos de cooperación. Dos en ámbitos de ciencia y tecnología, uno en materia educativa, y otro para impulsar la producción cinematográfica. Además, Sánchez ha apuntado que los dos países impulsarán intercambios culturales. .

Los dos países también han firmado un acuerdo sobre productos sanitarios, medicamentos y cosméticos, y dos sobre exportación de productos agrícolas y ganaderos que engloban el sector porcino y las cerezas. Según Sánchez, con estos protocolos «se amplían las posibilidades para que estos productos puedan acceder al mercado chino».

En este viaje, el presidente español también se ha reunido con inversores chinos. «Les hemos trasladado que queremos que estas inversiones generen valor añadido y empleo cualificado en España», ha dicho. Según ha apuntado, algunos ya tienen fuertes inversiones en España y han mostrado un interés maduro en dar este paso.

En todo caso, Sánchez ha recordado que España y Europa tienen un déficit comercial importante con China que hay que resolver. «No podemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación».

Congelación de los aranceles

El viaje de Sánchez se ha producido en un momento singular en las relaciones entre los Estados Unidos y Europa. La congelación durante 90 días de los aranceles anunciados por Donald Trump ha obtenido la misma respuesta por parte de la Unión Europea.

Sánchez ha apostado por una solución dialogada. «Tenemos 90 días, y la voluntad de la Comisión Europea es la de dialogar en igualdad y probar a llegar al mejor acuerdo posible para las dos partes».

En este sentido, ha defendido la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, de establecer tarifas del 0%, y ha recordado que por ahora Trump no ha levantado los aranceles del 25% al acero y el aluminio europeo así como a los vehículos europeos. «Será una negociación intensa», ha afirmado.

Acercamiento entre la Unión Europea y China

Según Sánchez, el panorama mundial «hace urgente apostar por la cooperación, la apertura y por ampliar la red de relaciones con otros países y bloques regionales». También en el ámbito europeo. «España es partidaria de unas relaciones entre la Unión Europea y China más equilibradas, de encontrar soluciones dialogadas a nuestras diferencias, y de una mayor cooperación en ámbitos de interés común», ha afirmado.

Ahora, ha dicho, habría que aprovechar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Unión Europea y China para «avanzar en esta relación» aprovechando la cumbre entre los dos bloques que se celebrará este año.

Además, según el presidente español, China es un «socio imprescindible» a la hora de afrontar «los desafíos globales» como la lucha contra la emergencia climática, la financiación del desarrollo y la lucha contra la desigualdad.

En todo caso, y en respuesta a las críticas de Estados Unidos, ha recordado que España «es un actor activo en la construcción del vínculo transatlántico» con los Estados Unidos, que es «un socio histórico». «Queremos contribuir a esta relación positiva entre Europa y los Estados Unidos, y al mismo tiempo creemos que es necesario seguir avanzando en el establecimiento de unas relaciones positivas entre China y la Unión Europea».

«Yo no entraré en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China, y les puedo garantizar que España y Europa defendemos los mismos intereses, valores y principios» que «tienen que ver con el entendimiento, el diálogo, el respeto al orden multilateral y el establecimiento de unas reglas claras cuando hablamos de comercio internacional».

En respuesta a las críticas del PP, que considera que este ha sido un viaje inoportuno que debería haber aplazado, ha afirmado que ahora conviene «priorizar el interés general, tener altura de Estado y una mirada larga sobre las respuestas que hay que dar a desafíos extraordinarios como el giro copernicano de la política comercial».

(Visited 12 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario