Comienza la reforma de la Meridiana entre Felip II y Fabra i Puig

La nueva fase de la transformación, iniciada este jueves, durará 18 meses y tiene un presupuesto de 26 millones 500.000 euros.

Tram de la Meridiana en obres - Foto: ACN, Gerard Ullastre

Las obras para transformar la avenida Meridiana de Barcelona en el tramo entre la calle de Felip II y la avenida de Fabra i Puig han comenzado este jueves, 10 de abril, con los trabajos de la fase preliminar, que adaptarán la circulación de la zona. Los trabajos de transformación propiamente dichos comenzarán el 28 de abril.

La nueva fase, que tiene una duración de 18 meses y un presupuesto de 26 millones de euros, sumará, con las intervenciones anteriores a la Meridiana, 2,87 kilómetros de avenida y más de 163.300 m² de superficie renovada. Cuando se haya culminado la reforma hasta Fabra y Puig, la inversión en todos los tramos habrá subido hasta los 55,8 millones de euros, una parte de los cuales provienen de los fondos europeos Next Generation.

Estas obras provocarán alteraciones en la movilidad como el traslado de paradas de bus interurbano, cuya nueva operativa se prevé estrenar el 28 de abril, y de las paradas de buses de TMB y de buses nocturnos del AMB. Desde marzo, además, se está construyendo un carril bici provisional bidireccional en la calle de Concepción Arenal para facilitar un itinerario ciclista durante las obras.

La fase preliminar, entre otras novedades, incluye también dos cambios de sentido: la calle de Olesa entre Garcilaso y Cienfuegos cambiará de sentido Besòs a sentido Llobregat, mientras que entre Cienfuegos y la Meridiana quedará en sin salida, ha informado el Ayuntamiento de Barcelona.

El objetivo de esta intervención es que la sección principal disponga de dos carriles para el tráfico general y uno para buses a cada lado, las bicicletas dispondrán de un carril bici central segregado, se incorporará vegetación a las aceras, y se plantarán unos 275 árboles nuevos, ganando a la vez unos 7.200 m² de parterres.

Entre otras modificaciones, el nodo de la Sagrera de transversalidad abarcará el ámbito de las calles del Cardenal Tedeschini, Pegàs, Antilles y Olesa, de manera muy similar al que se ha creado en Navas, y de Felipe II a Garcilaso se optimizará el espacio de intermodalidad para mejorar la conexión del transporte público.

(Visited 28 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario