Los certificados de conocimiento del catalán del Departamento de Política Lingüística volvieron a crecer en el año 2024, con cerca de 6.700, de los cuales más del 70% son del nivel superior (C2). En concreto, se entregaron 4.876, un nuevo récord. Desde 2022 el interés por acreditar el nivel superior de catalán se ha disparado: ya en 2021 el Departamento expidió 1.300 (más que ningún año desde al menos 2010), en 2022 superaron el umbral de los 4.000 y la cifra ha seguido creciendo. En cambio, de los niveles básico (A2) y elemental (B1) se registra un descenso de certificados entre 2023 y 2024. El 74% de los que se examinaron el año pasado obtuvieron el diploma.
Desde el año 2010 el Departamento ha emitido un total de 46.658 certificados de catalán correspondientes a los cinco niveles evaluados (A2, B1, B2, C1 y C2). Los datos son del número de diplomas emitidos, es decir, de personas aprobadas, que son el 61% de los más de 76.000 aspirantes que se han examinado en todo este periodo.
En los últimos años el número de certificados ha ido en aumento. En 2024 se concedieron un millar más que en 2023. En declaraciones a la Agència Catalana de Notícies (ACN), el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, considera una «buena noticia» que hayan aumentado las personas que obtienen certificados sobre todo en los últimos dos años y constata el crecimiento en los «niveles altos». «Esto indica un interés creciente entre la población por mejorar el dominio de la lengua, ya sea por finalidades profesionales, académicas o personales», dice Vila. El conseller recuerda también que el Gobierno catalán ha lanzado recientemente un «plan de choque de enseñanza de catalán para adultos» con el fin de facilitar el aprendizaje del catalán.











