Icono del sitio El Triangle

Sánchez promete 14.100 millones para proteger empresas y puestos de trabajo de los aranceles de Trump

Pedro Sánchez, amb les vicepresidentes María Jesús Montero i Yolanda Díaz - Foto: La Moncloa, Borja Puig de la Bellacasa

El presidente del Gobierno de España, PedroSánchez, ha expuesto este jueves los detalles del «plan de respuesta y relanzamiento comercial» que su ejecutivo prevé activar de manera «inmediata» para apoyar a los sectores afectados por los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), DonaldTrump. En una comparecencia ante los representantes del tejido social y económico español en La Moncloa, ha afirmado que dotará el plan de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 millones son nuevos recursos, y 6.700 millones saldrán de instrumentos ya existentes.

Sánchez ha indicado que se trata de «tejer un escudo que proteja a nuestra economía» para que «si se produce la tormenta, España cuente con un doble paraguas» español y europeo. En este sentido, ha prometido que el Estado «no se quedará con los brazos cruzados» ante la guerra comercial «injusta» iniciada por el presidente norteamericano, y ha desmentido el hecho de que, como ha dicho Trump, la Unión Europea (UE) aplique aranceles del 39% a EE.UU., afirmando que en realidad son solo del 3%. La supuesta «reciprocidad», según Sánchez, solo es una excusa para «castigar» a países y aplicar un «proteccionismo estéril».

El plan del Gobierno de España

El plan, que movilizará un total de 14.100 millones, supondrá la creación de dos líneas de avales y de financiación de 6.000 millones que se distribuirán a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). También la creación de un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva dotado de 200millones que servirá para dar préstamos o participaciones en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas.

El presidente español incluye también en el paquete la renovación del PlanMoves aprobada este martes en el Consejo de Ministros y dotado de 400 millones de euros, que tiene que servir de estímulo al sector del automóvil y al impulso de la transición ecológica. A la vez, el ejecutivo central recanalizará 5.000 millones del Plan de Recuperación para destinarlos a empresas afectadas. El objetivo, según Sánchez, es que puedan reorientar sus capacidades productivas hacia sectores de alta demanda, como por ejemplo en el ámbito de la defensa.

Además, el presidente español ha anunciado partidas para ayudar las empresas a encontrar nuevos mercados y ampliar sus exportaciones. Son 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación; 500 millones para la internacionalización de las pymes; y, finalmente, un plan específico ICEX que ayudará los sectores afectados a falcar su posición en los Estados Unidos y acceder a nuevos mercados. Para articular todas estas medidas, el ejecutivo central creará una Comisión Interministerial presidida por el ministro de Economía, CarlosCuerpo.

Diálogo con las CC.AA. y los grupos parlamentarios

Según el presidente español, la respuesta del ejecutivo pasará también por un diálogo constante con los agentes sociales, el sector, las comunidades autónomas y los grupos parlamentarios. De hecho, este miércoles, ya constituyó la mesa de diálogo social con los máximos representantes de CEOE, Cepyme, UGT y CCOO, y el ministro de Economía «convocará de manera inmediata la Conferencia Sectorial de Comercio» para trabajar con los gobiernos autonómicos.

La Conferencia, presidida por Cuerpo, trabajará con los consejeros de Economía mientras dure el conflicto comercial. Además, el ministro también hará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso para compartir información y explicar las medidas que se vayan adoptando.

Peticiones a la Comisión Europea

Durante su comparecencia, Sánchez ha reclamado a la ComisiónEuropea que adopte medidas de urgencia y active un marco especial de ayudas al Estado que permita más flexibilidad. El presidente español también ha solicitado la creación de un fondo de ayuda a los sectores afectados, financiado por la recaudación de los aranceles comunitarios, y la revisión de normas comunitarias para apoyar a estos sectores.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas