La Generalitat de Catalunya aprueba un plan para reducir los choques frontales en las carreteras

Se construirán terceros carriles adicionales y se instalarán elementos para reforzar la separación de los sentidos

Bluesky
Sílvia Paneque, consellera de Territori, Habitatge i Trnasició Ecològica

El Gobierno catalán ha aprobado este martes el programa carreteras 2+1 de la red viaria de la Generalitat de Catalunya. El objetivo es la reducción de los accidentes mortales y graves a consecuencia de los choques frontales.

La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha explicado que el objetivo de la Generalitat es hacer una red viaria más sostenible y ha recordado que el anterior Gobierno de Pere Aragonès inició los estudios que ahora se han aprobado finalmente.

Este programa incluye actuaciones para extender el modelo 2+1 a 425 kilómetros de carreteras convencionales, con actuaciones valoradas en más de 660 millones de euros hasta 2030, de los que 80 millones ya se están ejecutando este año.

Incidiendo en el riesgo de accidentes frontales, uno de los que más víctimas graves y mortales provoca en la red viaria de la Generalitat, el Gobierno quiere reducir entre el 80 y el 100% de los accidentes mortales en los tramos donde se actuará.

Así, este programa abarca la transformación de carreteras que actualmente tienen un carril por sentido (1+1) en el esquema denominado 2+1. Este formato consiste en configurar tres carriles de circulación, en los que el carril central se va alternando en un sentido y en el otro, con el fin de habilitar tramos de adelantamiento seguros para los vehículos.

Además, una característica esencial para la seguridad vial de las carreteras 2+1 es que disponen de una separación reforzada de los dos sentidos de circulación –puede ser media de hormigón, o de otro tipo, señalización horizontal (que puede incluir cebras centrales, pintura roja o resaltes) o elementos de balizamiento.

Este modelo se inspira en experiencias de países punteros en seguridad vial, como Suecia, y la Generalitat ya lo ha aplicado en tramos de la C-55, la C-16, o la C-58, con resultados satisfactorios. Ahora, se implantarán en la C-12, c-14, C-15, C-17, C-25, C-25D, C-31, C-35, C-37, C-51, C-55, C-59, C-63, C-65, B224, L310 y L311 .

El sistema 2+1 incide en dos factores relacionados con los accidentes frontales: los adelantamientos inadecuados y la invasión del carril del sentido contrario por pérdida de control o falta de atención. Y, además de mejorar la seguridad vial, al habilitar un carril adicional, la carretera puede ganar en fluidez de la circulación.

Actuaciones hasta el año 2030

El acuerdo del Consejo Ejecutivo permite calendarizar las actuaciones siguientes entre 2025 y 2027 e impulsar los proyectos para programar el resto para el periodo 2028-2030. Para determinar los tramos donde se actúa, se tienen en cuenta factores como la intensidad de tráfico; el número de accidentes frontales y su gravedad y la continuidad del itinerario con la red de altas prestaciones (como autovías y autopistas) y si pertenecen a la red básica de carreteras.

El modelo 2+1 se enmarca en las políticas internacionales de Visión Cero, para que no se produzca ninguna víctima a consecuencia de un accidente de tráfico, y además del programa aprobado hoy para carreteras ya existentes, la Generalitat desarrolla este tipo de soluciones en los proyectos de nuevas carreteras o en actuaciones de seguridad vial en ámbitos puntuales.

Bandas sonoras

Adicionalmente, este programa incluye una línea de actuación inmediata para reducir el riesgo de accidentes frontales causados por distracciones. En concreto, la Generalitat implantará en 700 kilómetros de carreteras, entre este año y el próximo, bandas sonoras centrales para alertar de la invasión del carril del sentido contrario. Estas actuaciones tienen un presupuesto de 2,5 millones de euros.

41 muertes durante el primer trimestre

Un total de 41 personas han muerto en las carreteras catalanas en el primer trimestre de 2025, según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT). Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año se han contabilizado 39 accidentes mortales en la red viaria interurbana de Cataluña.

Estos datos suponen un aumento del 46% respecto al mismo periodo de 2024, cuando 28 personas perdieron la vida en 27 siniestros. Tráfico ha apuntado que durante el mes de marzo tuvo lugar un repunte de la siniestralidad, con 19 víctimas mortales, 7 de las cuales se concentraron en el fin de semana de Carnaval, y de ellos 6 la noche del sábado al domingo.

Además, también se han contabilizado 154 heridos graves, 4 menos que en los mismos meses del año pasado.

(Visited 27 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario