El PSC se impondría de nuevo en las elecciones al Parlamento de Cataluña al obtener entre 41 y 43 escaños, un resultado similar a los 42 asientos conseguidos el 12 de mayo de 2024, hace ahora casi 10 meses, según el primer barómetro del año del Centro de Estudios de Opinión (CEO).
Según la encuesta, Junts se mantendría como segunda fuerza, pero pasaría de los 35 escaños actuales a 27-29, una caída de 6 a 8 escaños, justamente lo que ganaría AliançaCatalana, que pasaría de los dos de ahora a 8-10. Según la muestra, se detecta una clara transferencia de voto del partido de CarlesPuigdemont al de SílviaOrriols.
EsquerraRepublicana, por su parte, se mantendría estable con un ligero aumento, ya que el sondeo le da 21-23 escaños (tiene 20). Esta tendencia a la estabilidad es generalizada, y PP, Vox, Comuns y la CUP también mantienen su fuerza.
Al PartidoPopular, que ahora tiene 15 diputados, la encuesta le da 14-16, mientras que Vox podría ganar o perder uno (tiene 11). Igual que Comuns, que podría ganar un escaño en el Parlamento si pasara de 6 a 7. La CUP, por su parte, podría perder uno de los 4 escaños que ahora tiene.
En cuanto a posibles coaliciones postelectorales, un tripartito de izquierdas con PSC, ERC y Comuns da mayoría absoluta tanto en la horquilla baja como en la alta, al sumar 68 o 73 escaños.
En cambio, una mayoría independentista en la cámara catalana se desvanece. Por la franja alta, un tripartito de Junts, ERC y la CUP obtendría 56 escaños, lejos de los 68 que marca la mayoría absoluta. Incluso, con los 10 escaños como máximo de Aliança Catalana se quedaría en 66. No obstante, la franja baja marca un independentismo con 51 escaños, 59 con el partido de Orriols.
Baja el apoyo a la independencia
En cuanto al apoyo a la independencia, el barómetro del CEO estima que sigue en descenso, hecho que ya fue detectado en los anteriores sondeos. Así, las personas que votarían sí a un referéndum sobre la independencia se sitúan en el 37,6%, que es el porcentaje más bajo desde que la encuesta hace la pregunta binaria, ya hace una década.
Los contrarios a la independencia, en cambio, continúan en máximos, un 54%, el mismo porcentaje que ya se registraba en el último barómetro.
En la pregunta sobre la forma de gobierno preferida, la opción de un Estado independiente cae hasta el 27,5%, el nivel más bajo desde junio de 2011, tal y como ha constatado el director del CEO, Joan Rodríguez Teruel. Por el contrario, los favorables a ser una comunidad autónoma ya son el 36%, tantos como nunca desde 2010.
Illa y Junqueras, los mejor valorados
En cuanto a la valoración de los líderes, todos suspenden. Sin embargo, el presidente de la Generalitat y líder del PSC, SalvadorIlla, es quien saca una nota más alta y se acerca al aprobado al tener una nota de 4,9, por encima del presidente de ERC, Oriol Junqueras, (4,6). En tercer lugar está JéssicaAlbiach (Comuns), quien obtiene un 4,4.
La candidata de la CUP el 12-M, LaiaEstrada, tiene un 4,2, por delante del presidente de Junts, CarlesPuigdemont (3,4). SílviaOrriols se queda con un 3,3, mientras que en la cola se sitúan el presidente del PP, Alejandro Fernández (2,7); y el de Vox, IgnacioGarriga (1,9).
Grado de aprobación más alto del Govern desde 2012
El estudio del CEO también otorga una nota de un 4,8 sobre 10 al Gobierno de la Generalitat, la puntuación más alta desde noviembre de 2012, cuando se situó en el umbral del aprobado (4,94). De hecho, un 55% de los encuestados aprueban la acción del ejecutivo del PSC. Los simpatizantes socialistas, de los comunes y de ERC aprueban el ejecutivo.















