Oposición ecologista en Lloret a construir 662 viviendas en la montaña de Can Sota

SOS Lloret y SOS Costa Brava denuncian hasta una decena de incumplimientos y vulneraciones en el proyecto urbanístico

Bluesky

Oposición ecologista a la construcción de 662 viviendas en la montaña de Can Sota de Lloret de Mar. Las plataformas SOS Costa Brava y SOS Lloret han presentado alegaciones a la modificación puntual del POUM de Lloret de Mar que prevé una urbanización con 662 viviendas en las montañas de Can Sota de Lloret de Mar.

Las entidades denuncian que la actuación urbanística es irregular y contraria a derecho. Según los responsables de estas entidades, «presenta hasta una decena de incumplimientos y vulneraciones. Por ejemplo, critican que se quiere construir en terrenos con una pendiente superior al 20% y que falta la evaluación ambiental estratégica.

Además, cargan contra el Ayuntamiento por haber dado luz verde al proyecto: «En plena emergencia climática es inadecuado continuar urbanizando los bosques de Lloret», lamentan.

En un comunicado conjunto recogido por la ACN, las dos entidades han criticado al consistorio sevillano por haber aprobado una modificación puntual del POUM del municipio, que prevé implantar una urbanización con 662 parcelas en las montañas de Can Sota de la población, en el sector Mont Lloret. «La actuación urbanística es irregular y contraria a derecho», han denunciado.

El pleno municipal aprobó la modificación del POUM el 27 de enero pasado y, según las entidades, prevé implantar 662 viviendas y 132.400 metros cuadrados de edificabilidad, afectando a unas 50 hectáreas de bosque.

Los ecologistas aseguran que la modificación del POUM presenta hasta «una decena de incumplimientos y vulneraciones». Por un lado, porque se incumple el Plan Director de Revisión de Suelos No Sostenibles del litoral gerundense. Las entidades ecologistas consideran que en el sector Mont Lloret se deberían excluir los terrenos con alto valor ambiental, los suelos rurales y los que tienen una pendiente superior al 20%. «El 93% del ámbito supera las pendientes máximas permitidas», alertan.

Asimismo, sostienen que no se ha sometido la modificación del POUM a la evaluación ambiental estratégica, no se ha redactado un estudio de impacto e integración paisajística ni tampoco hay un estudio hidrológico de la cuenca ni un análisis de inundación.

Además, SOS Lloret y SOS Costa Brava califican de «pulmón verde» esta vertiente de la montaña, por lo que creen que se debe preservar.

(Visited 24 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario