Illa impulsará una estrategia ferroviaria para décadas en Rodalies (Cercanías)

El presidente pone en valor que se estén haciendo las obras en infraestructuras sin detener el servicio

Bluesky

La Generalitat impulsará este año una estrategia ferroviaria para la Cataluña de las próximas décadas. Durante el pleno monográfico en el Parlament, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha explicado que hay que planificar para prestar un buen servicio. Pese a todo, sobre el caos actual en Cercanías el presidente ha pedido confianza en las inversiones que ahora se están haciendo, con 200 obras en la infraestructura, las cuales, según Illa, darán resultados muy pronto.

Durante su intervención en el pleno, Illa ha admitido que el servicio de Cercanías no funciona al nivel que Cataluña necesita por lo que ha reconocido que la ciudadanía tiene razón de exigir soluciones. En cambio, ha asegurado que ni el Gobierno catalán ni él mismo se esconden, a pesar de las críticas de la oposición.

Illa ha apuntado que la solución a los problemas del servicio es una de sus prioridades, pero ha remarcado que no será ni inmediata ni fácil. No instante, ha afirmado: «Lo solucionaremos de manera progresiva». Además, ha puesto en valor que se esté haciendo inversiones de mejora de la red sin interrumpir el servicio. De hecho, ha remarcado que los expertos señalan que ahora mismo se está al máximo ritmo y volumen de inversión compatible con el mantenimiento del servicio.

El presidente ha pedido tanto a los grupos parlamentarios como a los usuarios exigencia, pero al mismo tiempo les ha pedido confianza: «El trabajo, el seguimiento que estamos haciendo y el volumen de las inversiones darán resultados», ha prometido Illa.

Durante su discurso, Illa ha reiterado que el traspaso de las Cercanías no tiene marcha atrás y que a primeros de 2026 será plenamente efectivo. Según el presidente catalán, el hecho de que el servicio de Cercanías pase a gestionarse desde Cataluña será un valor añadido por su proximidad, del mismo modo que lo son la salud, la educación o la seguridad, ha recordado.

Estrategia para las próximas décadas

El presidente ha explicado que el Gobierno ya ha empezado a trabajar en la planificación para prestar un futuro servicio en el futuro. Según ha defendido, hace falta planificación y unas ideas claras y consensuadas para las próximas décadas y, precisamente, por eso ha afirmado que durante este 2025 impulsarán una estrategia ferroviaria. Illa ha apuntado que cuando esté acordada se desplegará el plan de servicios y de infraestructuras y se hará las reformas legales que sean necesarias para darle un despliegue efectivo.

La consejera de Territorio, Silvia Paneque, por su parte, ha revelado que una cuarta parte del material rodante de Renfe no está operativo y que 109 de los 264 ascensores no funcionan. Paneque ha identificado una decena de puntos críticos como la propia falta de material, que debería empezar a quedar resuelta con la incorporación progresiva de 110 nuevos trenes fabricados por Alsthom en Santa Perpètua a partir de enero de 2026; la falta de talleres de mantenimiento y reparación y la capacidad insuficiente de los túneles de Barcelona de Paseo de Gracia y Cataluña, entre otros. Paneque también ha asegurado que el traspaso del servicio debe ser un impulso definido para la mejora del servicio.

Críticas de la oposición

El diputado de Junts Salvador Vergès ha reiterado la dimisión de Paneque y ha exigido la desaparición de Renfe de Cataluña ante un Gobierno catalán «sumiso y débil», en manos del PSOE. Para Vergés, sólo hay una solución que, según este diputado, es la independencia de Cataluña.

Ester Capella, de Esquerra Republicana, ha defendido el traspaso y ha avisado a Illa de que no le acompañarán en el futuro si no exige responsabilidades a Renfe, Adif y al Ministerio de Transportes por el caos de Cercanías.

La diputada del Partido Popular Àngels Esteller, por su parte, ha responsabilizado al ministro de Transportes, Óscar Puente, los Comuns y Junts del caos y la situación absolutamente alarmante de Cercanías.

David Cid, de Comuns, ha pedido que Pere Macias asuma la coordinación de Cercanías y ha recordado al Gobierno de Illa que el sistema ferroviario y la vivienda serán las claves de futuro de Cataluña. Asimismo ha citado los «trenes fantasma» de Renfe, pues según ha explicado hay trenes que desaparecen mientras los usuarios los están esperando.

 

 

(Visited 13 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario