La Generalitat ha planteado una rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los trabajadores que cobran menos de 33.000 brutos euros al año, según ha avanzado Catalunya Ràdio y ha podido confirmar la ACN.
Esta modificación ha sido pactada con Esquerra Republicana y afectará al tramo autonómico del impuesto. El anterior ejecutivo catalán, presidido por Pere Aragonès, ya quiso impulsar esta reforma, pero no prosperó porque el Parlament tumbó los presupuestos de 2024, lo que provocó que Aragonès convocara un adelanto de las elecciones.
A modo de ejemplo, una persona con ingresos de 24.900 euros se ahorraría 125 en la declaración de la renta. ERC defiende que esta medida beneficiaría claramente a las clases medias del país, que considera que son las más afectadas por el incremento del coste de la vida. Concretamente, afectaría a 3 de cada 4 contribuyentes, todos aquellos con rentas de menos de 33.000 euros al año.
Se trata de la misma medida que el Gobierno de Aragón incluyó en la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2024. Unas cuentas, sin embargo, que no prosperaron en el Parlamento, con el voto en contra de los Comunes. Ahora, en cambio, los Comunes avalan esta propuesta, según ha explicado Candela López, coordinadora de la formación. López ha recordado que su formación ha acordado con el Gobierno otras medidas fiscales como el aumento de la tasa turística y del impuesto de transmisiones patrimoniales para los grandes tenedores.
Por su parte, el presidente del grupo parlamentario del PSC, Ferran Pedret, ha celebrado también este acuerdo. «Cualquier cosa que vaya en la línea de mejorar el carácter progresivo de la fiscalidad y hacerla más justa social y ambientalmente debe ser bienvenido».
Todo ello, en un contexto en el que el gobierno de Salvador Illa negocia, principalmente con los socios de la investidura, el suplemento de crédito que le debería permitir incrementar el gasto en 4.000 millones de euros teniendo en cuenta que no habrá nuevos presupuestos este año. Pedret se ha limitado a decir sobre esta cuestión que con ERC y los Comunes hay una relación fluida y constante y ha reiterado que el Gobierno catalán está cumpliendo todos los acuerdos. El dirigente socialista ha explicado que los suplementos de crédito son necesarios y ha afirmado que desea que se aprueben lo antes posible.