El conseller Sàmper viaja a China para promocionar los activos de Cataluña como destino para la inversión extranjera

La aportación china a Cataluña ha superado los 1.279 millones de euros, generando más de 2.300 puestos de trabajo

Bluesky
Miquel Sàmper ante los medios comunicación frente al Tribunal Supremo (Andrea Zamorano, ACN)
Miquel Sàmper ante los medios comunicación frente al Tribunal Supremo (Andrea Zamorano, ACN).

El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, lidera una misión institucional en China para reforzar las relaciones comerciales con Cataluña y fomentar la inversión extranjera de origen chino. Acompañado por otros representantes institucionales, visitará varias ciudades chinas del 25 al 28 de marzo, reuniéndose con empresas del sector de la movilidad y las baterías como Chery, EVE Energy y Dynanonic, que recientemente ha anunciado una inversión de 285 millones de euros en Sallent. También participará en actos para promocionar a Cataluña como destino de inversión.

La misión se enmarca en las actividades del China Desk de ACCIÓ, una iniciativa para captar inversiones en plantas de producción, sedes centrales y centros tecnológicos chinos, especialmente en los sectores de la movilidad y los semiconductores. En los últimos cinco años, la inversión china en Cataluña ha superado los 1.279 millones de euros, generando más de 2.300 puestos de trabajo, mientras que las exportaciones catalanas a China alcanzaron los 1.829 millones de euros en 2024. Actualmente, 200 filiales chinas están establecidas en Cataluña y más de 280 empresas catalanas tienen presencia en China.

En cuanto a la captación de inversión extranjera, en 2024 el Gobierno catalán alcanzó una cifra récord de 1.051 millones de euros a través de 106 proyectos, creando y manteniendo 8.229 puestos de trabajo. China representó un 7% de estos proyectos, en un año especialmente destacado por la captación de inversiones asiáticas. El 64% de los proyectos han sido de carácter industrial y tecnológico, con un 52% relacionado con la transformación digital y verde. Además, un 34% de las inversiones fueron de tipo greenfield, de empresas sin presencia previa en Cataluña.

(Visited 24 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario