El Ayuntamiento de Barcelona inicia el procedimiento administrativo para desalojar el asentamiento de Vallcarca

Bonet ha informado de situaciones "de infravivienda" en el solar bajo el viaducto y en tres fincas de titularidad municipal ocupadas

Bluesky
Assentament de Vallcarca - Foto: ACN, Norma Vidal

El Ayuntamiento de Barcelona ha comenzado el procedimiento administrativo para desalojar el asentamiento de Vallcarca, según ha anunciado la teniente de alcaldía de Vivienda del consistorio, Laia Bonet.

Bonet ha detallado que se han incoado cuatro expedientes, uno por el solar con barracas ubicado bajo el viaducto, y tres por fincas de titularidad municipal que se encuentran ocupadas, y ha asegurado que en todos los casos se han detectado situaciones «de infravivienda».

La teniente de alcaldía también ha indicado que los espacios presentan «riesgos para la seguridad» de la treintena de personas que pernoctan, seis de las cuales son menores, y ha destacado la situación de «vulnerabilidad» en la que se encuentran. El gobierno municipal se ha comprometido a seguir acompañando a los afectados y a ofrecerles alternativas residenciales.

Bonet ha asegurado que el Ayuntamiento ya ha comunicado el inicio de estos expedientes a los afectados, pero ha reconocido que el proceso que se ha iniciado este martes será largo. Asimismo, ha admitido que hay más locales ocupados en la zona sobre los que en un futuro también se podría intervenir.

Según el último censo elaborado por los servicios sociales, hay 17 personas pernoctando en el solar y 13 en las tres fincas municipales. De estas, seis son menores. Se da la circunstancia de que el solar de debajo del viaducto se había convertido en un lugar donde se acumulaba la chatarra, de forma que, aparte de las personas que duermen, otras pasan por allí para recoger estos materiales o intercambiarlos.

El inicio de estos trámites llega después de que en los últimos meses los técnicos municipales se hayan desplazado allí en reiteradas ocasiones para tratar de realizar inspecciones. Aunque en el caso de las fincas pudieron entrar en el interior y constatar la situación en la que se encontraban sus residentes, en el solar eso no fue posible porque los residentes se opusieron.

La teniente de alcaldía ha explicado que el desalojo es un paso imprescindible para poder sacar adelante el plan urbanístico de transformación de Vallcarca, una intervención que prevé que levante de más de 500 nuevas viviendas, un 40% de las cuales son de protección oficial, además de la construcción de una rambla verde.

(Visited 26 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario