Los embalses de las cuencas fluviales internas de Cataluña han llegado al 46,2% de su capacidad, según datos de la Agencia Catalana del Agua (ACA) actualizados este lunes a las 10 de la mañana. Se trata de un incremento de 15 puntos respecto a la situación de hace diez días, cuando comenzó el último episodio de lluvias.
Las reservas han alcanzado, así, el nivel más alto en casi tres años, desde el 20 de julio de 2022. De hecho, ese mes comenzó con las reservas a más de la mitad de la capacidad máxima, una cota a la que no se ha llegado desde entonces. Los nueve principales embalses de la red han ido al alza, y en especial lo han hecho Sau, Darnius y La Baells, con crecimientos de más de veinte puntos desde principios de marzo.
El pantano de Sau estaba en el 7,6% el 7 de marzo, saltando casi treinta puntos, hasta el 36,7%, un nivel que no se veía desde julio pasado. Las cifras son más estables en Susqueda, embalse que, como Sau, pertenece al río Ter. En el mismo periodo, subió de forma más moderada, del 38,2% al 41,6%.
Otro de los embalses que más han ampliado las reservas es el de la Baells, que crece del 54% al 76,6% también en los últimos diez días. Esta infraestructura situada en Cercs (Berguedà, Barcelona) no estaba tan llena desde agosto de 2021.
Aún entre los pantanos vinculados al Ter-Llobregat, el de Sant Ponç, creció siete puntos hasta el 63,3%, mientras que la Llosa del Cavall aumentó ocho puntos hasta el 42,8%. En conjunto, el sistema Ter-Llobregat, que nutre a unos seis millones de personas, incluida el área metropolitana de Barcelona, alcanzó casi la mitad de su capacidad (47,5%) y se acerca a los 300 hm3.
En las comarcas de Girona, Darnius también ha aumentado de forma significativa: unos veinte puntos hasta el 36,3% de su capacidad, el máximo desde agosto de 2022. En cuanto al de Foix, en Castellet i la Gornal, lleva ya prácticamente lleno desde la DANA de otoño.
Además, en las comarcas de Tarragona, Siurana creció cinco puntos, del 9% al 14,5%, y Riudecanyes pasó del 24,1% al 34,3% de las reservas.















