La CCMA ha pagado 1,1 millones en 2024 a la productora del programa de Catalunya Ràdio que ha difundido la infidelidad falsa de la mujer de Ter Stegen

Fem Produccions ha recibido 216.521 euros para la temporada 2024-2025 de 'Que no salga de aquí'

Bluesky

Juliana Canet, Roger Ribagorçana y Marta Montaner, en el programa 'Que no salga de aquí' del lunes 10 de marzo

El programa Que no surti d’aquí que emite Catalunya Ràdio desde septiembre de 2023 al mediodía suspendió su emisión el pasado martes. Fue a raíz del comunicado que hizo Ter Stegen, portero del Barça, acusando de «mentirosos» a sus presentadores –Roger Carandell, Juliana Canet y Marta Montaner– porque habían dicho por antena que se había separado por culpa de la infidelidad de su mujer. Los responsables del programa hicieron un comunicado donde intentaban justificar la falsedad de su información diciendo que «intentamos hacer show y pasárnoslo bien. Eso no quiere decir que digamos mentiras. Si alguien se ha ofendido o se ha sentido mal, pedimos disculpas. Ningún problema. Explicamos cosas que nos llegan. Hacemos las cosas grandes para hacer show«.

El equipo de Que no surti d’aquí participó el martes en El Matí de Catalunya Ràdio, que se emite inmediatamente antes que su programa, y anunció que se tomaban un descanso de 24 horas para reflexionar sobre lo que había pasado. El miércoles, sin embargo, volvieron como si nada hubiera pasado agradeciendo el apoyo que les da la dirección de Catalunya Ràdio, el acompañamiento que les ha hecho durante la crisis con el Barça y, en palabras de Canet, el apoyo del oyentado.

El 1 de agosto de 2023, la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) contrató a la empresa Fem Produccions para que hiciera Que no surti d’aquí durante la temporada 2023-2024. Le pagó 178.098,20 euros. El 17 de julio de 2024 renovó este contrato para la temporada 2024-2025 y pagó a Fem Producciones 189.269,17 euros.

Fem Produccions se constituyó en Vic el 2 de julio de 2013 y sus primeros administradores y propietarios fueron Roger Carandell y Ernest Codina. Nació como una productora concebida para atraer la atención de los adolescentes y jóvenes catalanes en sintonía con las ideas independentistas. El programa Adolescents.cat de Catalunya Ràdio fue el producto que abrió las puertas de Fem Produccions a la CCMA. El encargo para hacer este programa en 2018 le supuso unos ingresos de 30.080 euros.

Desde entonces, la facturación de Fem Produccions a la CCMA se ha disparado de forma espectacular. El año pasado ingresó casi 1,1 millones de euros por sus programas en Catalunya Ràdio y 3cat. El más caro no es Que no surti d’aquí sino El loft, otro programa con vocación de llegar a la juventud catalana que emite ICat de lunes a viernes, de 17 a 19 horas. Cuesta casi 300.000 euros. Club Tàndem, dedicado a la literatura catalana y donde también interviene como presentadora Juliana Canet, ha costado 207.000 euros. Lo emite 3cat. También en 3cat, Fem Produccions realiza Pisos d’estudiants. Roger Ribagorçana se encarga de la producción ejecutiva. Cuesta 202.000 euros.

En 2024, la CCMA también ha encargado a Fem Produccions Física (53.000 euros), La Tarda d’estiu de Catalunya Ràdio, con Roger Carandell y Marta Montaner, (68.000 euros), e, incluso, tareas de «asesoramiento y consultoría» (19.000 euros).

El Grupo Les Notícies de Catalunya, propiedad de José Antich, director del digital El Nacional, se ha fijado en el crecimiento exponencial de Fem Produccions y ha comprado un paquete de acciones de la productora. La CCMA, Catalunya Ràdio, 3 cat y el oyentado lo acompañan y lo financian. Aquí no ha pasado nada.

(Visited 125 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario